El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez

Publicidad

reforma constitucional

Sánchez insiste en que acordó con Rajoy abrir una subcomisión para estudiar la actualización de la Constitución

"El lunes oía a Rajoy decir que había acordado conmigo hablar de la Constitución. Hablar se habla del tiempo, la Constitución se defiende, se aplica y se actualiza", le ha replicado Sánchez.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha reprochado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que esta semana haya dicho que ha acordado con él "hablar" de la Constitución: "Hablar se habla del tiempo, la Constitución se defiende, se aplica y se actualiza".

"Hablar se habla del tiempo, la Constitución se defiende, se aplica y se actualiza"

Sánchez ha insistido en que su acuerdo con el presidente del Gobierno sobre la reforma constitucional no consiste en hablar de la Carta Magna como "se habla del tiempo", sino en abrir una subcomisión parlamentaria "para empezar a ver cuál es el perímetro" de su actualización.

Así lo ha aclarado al recoger el premio al político del año que le ha entregado la revista 'Cambio 16'. "El lunes oía a Rajoy decir que había acordado conmigo hablar de la Constitución. Hablar se habla del tiempo, la Constitución se defiende, se aplica y se actualiza", le ha replicado el líder del PSOE. Así que Rajoy "tiene dos opciones", según Sánchez. O ejerce sólo de presidente del PP y se dedica a defender sus "intereses electorales" o actúa como presidente del Gobierno y atiende las necesidades de la ciudadanía que, en opinión del líder socialista, pasan por una reforma de la Constitución.

Sánchez se ha mostrado convencido de que "la unidad de España no se garantiza por decreto", sino que "se construye articulando un proyecto de regeneración política". "En el corazón de ese proyecto tiene que estar la actualización de nuestra norma de convivencia", insiste Sánchez.

Sánchez se ha mostrado convencido de que "la unidad de España no se garantiza por decreto"

Durante la negociación entre el Gobierno y el PSOE para aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña, Rajoy se comprometió con Sánchez, según sostiene el líder socialista, a abrir en 2018 una subcomisión en la Comisión Constitucional del Congreso que empezara a trabajar sobre la reforma de la Carta Magna. Se pondría en marcha una vez terminara su labor --tiene seis meses por delante-- la comisión de estudio ya creada para estudiar la modernización del Estado autonómico.

Aunque Rajoy no ha desmentido este compromiso, miembros de su Gobierno y dirigentes del PP han rebajado las expectativas sobre que exista el mínimo consenso necesario entre las fuerzas políticas para emprender una reforma de la Constitución. Los socialistas atribuyen estas afirmaciones a la precampaña de las elecciones catalanas y, sobre todo, a la actitud de Ciudadanos --muy crítico con una reforma constitucional que pueda interpretarse como una concesión a los independentistas-- que empuja al PP a echar el freno a la reforma constitucional.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.