Publicidad

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO

Pedro Sánchez censura a ERC: "Nos piden que politicemos la Justicia. Pues no"

Joan Tardà insta a Pedro Sánchez a pedir disculpas "por el pasteleo" con el PP para renovar el CGPJ y el presidente del Gobierno subraya que en España funciona la separación de poderes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que en España funciona la separación de poderes y recalcado que, con su petición del que el Ejecutivo imponga su criterio a la Fiscalía en el caso del 'procés', los independentistas lo que piden es la "politización de la Justicia". "Pues no. España es un estado social, democrático de derecho y el poder ejecutivo va por un lado, el legislativo por otro y el judicial por otro", ha sentenciado Sánchez en su respuesta al diputado de ERCJoan Tardà, quien ha realizado una dura crítica repleta de calificativos a la Justicia española.

Una justicia, a juicio de Tardá, "endogámica", "clasista", a la que no le importa prevaricar, "machista", con "reminiscencias fascistas", con una Fiscalía "equiparable a la Brigada Político Social" o una Audiencia Nacional "heredera del Tribunal de Orden Público".

Tardá ha retado a Sánchez a solicitar de inmediato la dimisión del presidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, como principal responsable de ese "estercolero" y a pedir disculpas "por el pasteleo" con el PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces.

Sánchez ha eludido la confrontación con el parlamentario de ERC, aunque sí ha sugerido que no es el Poder Judicial la única institución que merece crítica y que debe hacer autocrítica. "Y no solo en Madrid", ha añadido.

El jefe del Ejecutivo ha incidido en que ERC por un lado critica supuestas injerencias en la Justicia, pero al tiempo pide al Gobierno que condicione la labor de la Fiscalía en el caso del 'procés', es decir la politización de la Justicia.

Sánchez ha aprovechado para subrayar los indicadores que valoran la buena salud de la democracia en España, como las encuestas de Freedom House o de The Economist, que la sitúan por encima de Francia, Italia o Estados Unidos. También ha recordado que desde 1979 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado 98 sentencias en las que señala que se ha vulnerado el convenio europeo de Derechos Humanos en España. Y en ese mismo tiempo se han dictado 186 sobre Alemania, 722 sobre Francia, 164 sobre Bélgica, 312 sobre el Reino Unido o 791 sobre Italia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.