Pedro Sánchez

Sánchez defiende aumentar el gasto en Defensa porque la seguridad no está garantizada: "Somos muy conscientes"

Pedro Sánchez ha indicado que es "mucho mayor el coste de quedarse de brazos cruzados", mientras se pone "en jaque" la libertad y el modelo de convivencia pacífica.

Pedro Sánchez

Publicidad

Para Pedro Sánchez la guerra entre Rusia y Ucrania ha marcado un punto de inflexión en el nuevo concepto estratégico con el que se han de enfrentar las amenazas híbridas del futuro por lo que defiende un aumento en el gasto de Defensa ya que la seguridad no está garantizada de forma indefinida.

Sánchez ha señalado que es "imprescindible" reforzar las capacidades de disuasión y que estas solo se adquieren con el aumento de la inversión en Defensa. "Somos muy conscientes de ello".

"Debemos hacer ese esfuerzo" ha apuntado, porque "es mucho mayor el coste de quedarse de brazos cruzados", mientras se pone "en jaque" la libertad y el modelo de convivencia pacífica, ha defendido el presidente del Gobierno en el acto de conmemoración del 40 aniversario de la OTAN, ante el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg y el Rey Felipe VI.

Recorrido por los años de España en la OTAN

A lo largo de su discurso, Sánchez ha hecho un recorrido por los años de España en la OTAN, desde el ingreso en 30 de mayo de 1982 y ha tenido palabras de reconocimiento para todos los expresidentes del Gobierno y las decisiones que tomaron respecto a la Alianza. Entre el público estaban Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.

Así, ha recordado que la decisión del ingreso de España en la OTAN, partió de Leopoldo Calvo Sotelo y que después Felipe González asumió el reto de platear un referéndum consultivo en el que el 52% votó por la permanencia, lo que convirtió a España en el primer país perteneciente por decisión popular y legitimó el ingreso.

Sobre el mandato de Aznar destacó que dio un paso importante en la adhesión de España en la estructura militar de la Alianza con la que España se convirtió en un sujeto activo en la fuerza y el mando de la organización.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.