Ahorro de energía

Pedro Sánchez asegura que no se tomarán medidas "dramáticas" para el ahorro de energía

El presidente del Gobierno asegura en el senado que las medidas de ahorro energético que se planteen no erosionarán la calidad de vida de los ciudadanos.

Pedro Sánchez, en su intervención en el Senado

Publicidad

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha querido remarcar en su intervención en el Senado -bajo el marco del debate con Alberto Núñez Feijóo- que no tomará medidas "dramáticas" para garantizar el ahorro de energía. Asevera que las medidas que se planteen próximamente no erosionarán la calidad de vida de los ciudadanos en España. Así lo ha recalcado en su primera intervención de este martes.

Avanza Sánchez que el Gobierno ya está estudiando medidas adicionales para conseguir el ansiado ahorro energético que pide Bruselas y para la mejora de la eficiencia. Puntualiza que es posible realizar cambios en los hábitos de vida. "No va a haber ni apagones de electricidad, ni racionamiento de bombonas de butano", enunciaba el presidente del Estado.

Tampoco habrá "ninguna de esas escenas apocalípticas que evoca en muchas ocasiones la bancada de la derecha y la ultraderecha junto con los medios de comunicación que jalean esas noticias y mensajes". Los detalles de las nuevas medidas podrán conocerse pronto, según Sánchez. Hace un llamamiento a la tranquilidad ya que serán recomendaciones que no provocarán una "erosión de la calidad de vida de los ciudadanos".

Se ha reducido un 4,6% de energía

Tras salir adelante y publicarse en el BOE las medidas del plan de ahorro energético, el presidente del Gobierno destaca que ya se ha conseguido ahorrar más de un 4,6% sin que los hábitos de vida de la población en España se haya resentido.

Reto de la inflación

En su intervención en el debate contra el líder del Partido Popular, el presidente Sánchez remarca que la economía española crecerá un "4% en 2022 y un 2% en 2023", según las previsiones. Asevera que España crecerá "el doble que las grandes economías europeas como la alemana o la francesa". Además, destaca una "estabilidad y seguridad". La inflación se mantiene como uno de los retos más importantes, "pero lo hacemos con más fortaleza que en el pasado", señala el jefe del Ejecutivo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.