Coronavirus

Salvador Illa descarta el confinamiento total de marzo pero anuncia cierres y medidas "contundentes y cortas"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que se tomarán medidas "contundentes y cortas" por comunidades para frenar la curva de coronavirus en España.

A3 Noticias 1 (13-10-20) Salvador Illa asegura que "no se dan las circunstancias" para levantar el estado de alarma en Madrid

Publicidad

El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado un confinamiento domiciliario como el de los meses de marzo, abril y mayo. "A día de hoy lo descarto porque yo creo que si hacemos las cosas bien y seguimos las medidas que se van tomando, hemos conseguido en muchas comunidades doblegar brotes que había y yo creo que no es necesario llegar a ese punto", ha señalado.

En una entrevista en Rac 1, Illa ha anunciado que en los "próximos meses y semanas" el ministerio de Sanidad va a tener que tomar medidas "contundentes" y "cortas" para frenar la curva del coronavirus, entre las que destaca confinamientos perimetrales como los que se están realizando actualmente.

Illa prevé disponer de 3 millones de vacunas para principios de año

El ministro ha vaticinado que "nos quedan entre cinco y seis meses complicados" de convivencia con el coronavirus hasta que llegue la vacuna, que se espera para 2021. Frente a la postura de negacionistas y antivacunas, "combatiré -ha dicho- informando a la población" porque "hay vidas en juego y las vacunas han salvado vidas", y ha anunciado que será "beligerante" en esta cuestión.

Según sus cálculos, se prevé que la vacuna llegue a finales de año o principios de 2021. Se refiere a los tres millones de dosis que ya están comprometidas con una gran compañía farmacéutica, que suministrará unos 30 millones de dosis a la Unión Europea.

De confirmarse, "el próximo verano tendremos una vida mucho más normal", ha augurado Illa, que ha asegurado asimismo que "no sacrificaremos ningún criterio de seguridad" en cuanto a la primera vacuna que se administre en España y que ha anunciado que un grupo de expertos ya está trabajando para determinar cómo se hará esta vacunación masiva.

Al ser preguntado por si le parecen drásticas las medidas tomadas en Cataluña, que amanece este viernes con bares y restaurantes cerrados, en comparación con las de Madrid, el ministro de Sanidad ha defendido que en la capital "hay nueve municipios confinados perimetralmente y con unas medidas muy drásticas".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.