Coronavirus

Salvador Illa descarta el confinamiento domiciliario al considerar "suficientes" las medidas del Gobierno

Salvador Illa ha rechazado la posibilidad de un confinamiento domiciliario como medida para frenar la curva de contagios de coronavirus, ya que considera que "las medidas a disposición de las autoridades de las Comunidades Autónomas para poder actuar son suficientes".

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, en su comparecencia

Publicidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este lunes decretar el confinamiento domiciliario en los próximos días, ya que confía en que las medidas incluidas en el nuevo estado de alarma sean suficientes para controlar la evolución de la pandemia del coronavirus. "Ni estamos trabajando en ello ni lo prevemos", ha explicado.

Esta declaración se produce en coincidencia a la solicitud del Principado de Asturias para que el Ejecutivo autorizara el confinamiento domiciliario en la región durante un periodo de 15 días. Por contra, el ministro ha desechado esa opción, y ha pedido "no entrar en una especie de competición para ver quién toma la medida más dura".

"Ahora no lo prevemos", ha reiterado Illa. "Pensamos que con el abanico de medidas que están a disposición de las autoridades de las Comunidades Autónomas para poder actuar es suficiente", aunque durante su intervención ha reconocido que los próximos meses prevén un horizonte muy complicado hasta que se encuentre un tratamiento definitivo. "Vienen cuatro semanas de noviembre muy complicadas y un periodo de cinco o seis meses en el que tendremos que aprender a convivir con el virus".

Insiste en que habrá vacunas a principios de año

Illa ha mantenido que el Gobierno calcula que a principios del año que viene, "o a finales de este si las cosas van muy bien", España dispondrá de una primera tanda de vacunas contra el coronavirus, si bien habrá que seguir "conviviendo" con el virus hasta mayo.

El ministro ha augurado que las próximas cuatro semanas de noviembre serán "muy complicadas", y ha dibujado un horizonte de unos seis meses más, hasta mayo, de "convivencia" con el virus, hasta que la vacuna se haya suministrado a un grueso de la población.

Denuncia los altercados contra las restricciones

En su mensaje, el ministro ha añadido un tono de denuncia ante los altercados producidos en varias ciudades de España este fin de semana en protesta contra las medidas del Gobierno para frenar los contagios por coronavirus, y explica que responden a una "fatiga pandémica".

Así, durante una reunión telemática con empresarios catalanes, Illa ha reconocido "el cansancio de la población, que lleva a no seguir las medidas, a subestimar los riegos e incluso a protestas violentas", por lo que el ministro se ha dirigido a la ciudadanía para pedir responsabilidad y esfuerzo solidario.

Además, pese a reconocer que gran parte de la población cumple y respeta las medidas, ha reiterado que los disturbios de este fin de semana "están fuera de lugar", y ha pedido una actitud firme y contundente ante los negacionistas.

En Madrid, los altercados acabaron con una treintena de detenidos que quemaron contenedores y formaron barricadas como señal de protesta contra las restricciones impuestas por el Ejecutivo. La misma imagen se repitió en Barcelona, donde los Mossos d'Esquadra detuvieron a más de una docena de personas, o en las tres ciudades del País Vasco,Málaga y Logroño, que sufrieron también altercados negacionistas y violentos.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo acusa a Sánchez de tratar las elecciones como un "incordio" y lo compara con Franco

El líder del PP critica que el Gobierno retrase la convocatoria electoral y Ayuso arremete contra lo que califica de "Estado dictatorial de Sánchez".

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".