Coronavirus

Salut estudia retrasar el pase de Lleida a la fase 2 de la desescalada tras detectar un rebrote de coronavirus

El departamento de Salut de la Generalitat ha detectado un incremento en la tasa de incidencia acumulada a 7 días en Lleida, pasando de 12,1 casos por 100.000 habitantes el 11 de mayo a 42,7 el pasado 22 de mayo.

Varios jóvenes hacen cola para sentarse en una de las terrazas de la plaza de la Vila del barrio de Gracia de Barcelona

Publicidad

Pese a que el departamento de Salut de la Generalitat aún no ha decidido si finalmente frenará la solicitud del paso a la fase 2 la próxima semana para Lleida, toda apunta a que será así y que deberá permanecer una semana más en fase 1 después de que se haya detectado un rebrote de coronavirus en esta zona.

En concreto, el departamento de Salut de la Generalitat ha detectado que el día 11 de mayo, cuando se aprobó la propuesta de desescalada de Lleida a fase 1, la tasa de incidencia acumulada en 7 días era de 12,1 casos por 100.000 habitantes, mientras que en fecha del 22 de mayo era de 42,7 casos por 100.000 habitantes.

Por esta razón, todo apunta a que Lleida deberá permanecer una semana más en la fase 1 de la desescalada del coronavirus.

"El Departamento de Salud ha decidido esperar unos días para ver la evolución de estas incidencias", ha apuntado el director general de Profesionales de la Salud, Marc Ramentol, que ha reiterado la necesidad de ser "prudentes", aunque no se descarta pedir al Ministerio de Sanidad que Lleida pase a fase 2 en función de la evolución de este brote.

Este mismo lunes Barcelona y su área metropolitana accedían a la fase 1 de la desescalada del coronavirus, relajando las restricciones del confinamiento del coronavirus. Pese a que Barcelona es la única ciudad de España de la que no puede entrar ni salir nadie, ya se han comenzado a abrir terrazas y chiringuitos.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.