Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Sáenz de Santamaría: "Casado tiene el derecho a seguir adelante, pero siempre hemos defendido que gobierne la lista más votada"

La candidata a presidir el Partido Popular asegura que el 63% de los afiliados eligieron a una mujer en la primera ronda de las primarias y quieren que el partido presente a una mujer como candidata a la presidencia del Gobierno. Además traslada a Pablo Casado que "por mucho que tú te quieras convencer, cuando los afiliados deciden que un solo candidato pasa la barrera de los 20.000 votos, no es un empate técnico".

La exvicepresidenta del Gobierno y candidata a presidir el Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, explica en una entrevista en Espejo Público que no le consta que Pablo Casado haya cerrado un acuerdo con María Dolores de Cospedal de cara a la segunda vuelta en las primarias del partido.

Santamaría considera que hay que darse cuenta de que los compromisarios son libres y que hay que convencerles uno a uno y subraya que son un partido que "siempre ha defendido que gobierne la lista más votada".

"Casado tiene el derecho a seguir adelante y presentarse hasta el final, pero nosotros siempre hemos defendido que la lista más votada es quien debe gobernar, por eso yo trabajo en una lista de integración", asegura la candidata a presidir el PP, que asegura que "si nuestro partido sale el día 21 con una lista integrada donde cada uno tenga su sitio, nuestra situación de cara a las próximas elecciones es mucho más reforzada y fuerte".

El otro candidato a la presidencia del PP, Pablo Casado, no renuncia a esa opción y su entorno dice que tendría más de 2.100 compromisarios a su favor, un dato para el que la exvicepresidencia pide prudencia. "A mí me gustaría que con esto de las cifras tuviéramos todos más cuidado porque cuando los afiliados deciden que un solo candidato pasa la barrera de los 20.000, por mucho que tú te quieras convencer, no es un empate técnico, es una persona que ha sido más votada que la segunda".

Indica además que "el 63% de los afiliados eligieron a una mujer y quieren que el PP presente a una mujer como candidata a la presidencia del Gobierno".

Lamenta su incidente con Monedero en el Congreso

SANTAMARIA

Preguntada sobre su episodio con el cofundador de PodemosJuan Carlos Monedero a las puertas del Congreso de los Diputados durante la moción de censura contra Mariano Rajoy, Santamaría explica que "fue muy machista agresivo y desagradable", pero asegura que ante estas situaciones hay que tener "frialdad extrema".

Monedero se despidió de Santamaría agarrándola por los hombros y diciendo que se alegraba de que se fueran de la presidencia del Gobierno.

La exvicepresidenta lamentar que "tener que aguantar lecciones de ellos y que luego tengan esa actitud contra las mujeres, delata a cada cual" y se remite a una experiencia que tuvo a sus 37 años cuando fue portavoz del Partido Popular.

"Me llamaron de todo", dice Santamaría, que asegura que le dijeron que era una novicia que llegaba a este puesto que es "para personas que han hecho banquillo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.