Badalona

Rubén Guijarro sustituirá a Albiol como alcalde de Badalona, tras un acuerdo entre PSC, ERC, los comunes y JxCat

El PSC, ERC, los comunes y JxCat cierran un acuerdo para gobernar en Badalona, con el que pretender impulsar un ejecutivo municipal "de progreso".

Rubén Guijarro sustituirá a Albiol como alcalde de Badalona, tras un acuerdo entre PSC, ERC, los comunes y JxCat

Publicidad

El PSC liderará un gobierno multipartito en el municipio de Badalona (Barcelona) tras la moción de censura a Xabier García Albiol, del Partido Popular (PP), tras un acuerdo alcanzado este lunes entre PSC, comuns, ERC y Junts. El primer edil será Rubén Guijarro.

Este acuerdo alcanzado tras la moción de censura se presentará públicamente los próximos días, según han anunciado PSC, ERC, Badalona en Comú Podem y Junts en las cuentas de Twitter. Según fuentes del PSC, se trata de un pacto para impulsar un ejecutivo municipal "de progreso" que "devuelva la dignidad" a las instituciones.

También desde la cuenta de PSC Badalona anunciaban en Twitter el acuerdo.

Este acuerdo, llega después de que el pasado viernes las formaciones opositoras registraran la moción de censura que votarán el 8 de noviembre para desbancar a Albiol de la alcaldía y para sustituirlo por el socialista Rubén Guijarro.

Según han informado fuentes del PSC, se trata de un pacto para impulsar un ejecutivo municipal "de progreso" que "devuelva la dignidad" a las instituciones.

Paralelamente, Albiol ha insistido en que la moción de censura para desalojarlo de la alcaldía "va en contra de los vecinos" y ha reafirmado una vez más su intención de presentarse a las elecciones municipales de 2023.

"Esta mañana, reunión de la dirección del PP de Barcelona con el grupo municipal de Badalona, en la que nos han transmitido todo su ánimo y fuerza ante la moción de censura de PSC y CUP, que va en contra de los vecinos", ha sostenido Albiol en Twitter, donde ha agregado: "Trabajaremos sin descanso para conseguir en 2023 una mayoría suficiente para gobernar".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.