Publicidad

TRAS LOS DEBATES DEL SÁBADO

Rubalcaba: "Nuestra pasión por España reconstruirá la relación con Cataluña"

El líder del PSOE ha señalado en un discurso encendido que los socialistas son "el partido que más pasión tiene por España". Además ha insistido a los miembros del partido que "hay que estar en las protestas para demostrar que no somos iguales a la derecha", y dijo rotundo: "El PSOE ha vuelto".

El líder de PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que ningún partido distinto al suyo siente más "pasión por España y los españoles" y ha garantizado que el PSOE y el PSC reconstruirán la relación con Cataluña para que españoles y catalanes sigan viviendo juntos.

Rubalcaba ha expresado esa apuesta por la unidad de Cataluña con España en su intervención en la clausura la Conferencia Política. El secretario general de los socialistas ha subrayado que es necesario reconstruir la convivencia territorial en España y, en concreto, la relación con Cataluña, y ha recalcado que eso se va a lograr mediante la puesta en práctica de dos palabras; unidad y diversidad.

Dos palabras que ha precisado que forman parte de la historia del PSOE y que, a su juicio, van a servir para que España y Cataluña sigan viviendo juntos, respetándose mutuamente y expresando mutuo afecto.

"¡El PSOE ha vuelto, compañeros!", dijo el líder en el atril

"Eso lo vamos a hacer el PSOE con el PSC, con vosotros, Pere", ha dicho Rubalcaba dirigiéndose al secretario general de los socialistas catalanes.

Rubalcaba ha iniciado este domingo su discurso de clausura de la Conferencia Política aseverando con rotundidad que el partido sale del cónclave "fuerte, unido y con las ideas claras" y que es "imparable". "El PSOE ha vuelto, compañeros", ha subrayado.

Rubalcaba ha iniciado con grandes dosis de energía el discurso que pone fin a los tres días de debate y agradeciendo a responsables, delegados, empleados o voluntarios el trabajo realizado en los últimos tiempos y ha aseverado que se siente "más orgulloso que nunca" de su partido.

En la primera sesión de la conferencia Rubalcaba ha impuesto su criterio sobre las primarias abiertas y será el Comité Federal el que fije el calendario, aunque todo parece apuntar a que podrían celebrarse en octubre del 2014.

Se han rechazado las enmiendas a la ponencia marco que, como el caso de Madrid, pedían que se celebrasen en el primer semestre del 2014, incluso, a ser posible, en febrero próximo. Lo que sí se ha aprobado es rebajar del 10 al 5 por ciento el número de avales que se exigirá a los aspirantes y se ha establecido que podrán votar los mayores de 16 años no afiliados (14 en el caso de los militantes de las Juventudes Socialistas).

Se deja para el futuro reglamento establecer un tope máximo de avales o si serán a una vuelta o dos; además, se podrán celebrar primarias para elegir a candidatos a las elecciones autonómicas si lo solicitan las ejecutivas regionales.

Cataluña ha sido también protagonista de la primera jornada pues aunque el debate territorial no estaba en el orden del día, sí han sacado el tema en los discursos de apertura tanto la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, como la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, y ha sido para hacer apelaciones a la unidad de país.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.