ASEGURA QUE ESTÁ "DE PASO"

Rosa María Mateo defiende la imparcialidad y libertad de sus decisiones y niega haber recibido órdenes

En su primera rendición de cuentas ante las Cortes desde su designación el pasado julio, la administradora única provisional de RTVE ha aseverado que los ceses y nombramientos que ha llevado a cabo se sustentan en criterios profesionales y no pueden ser calificados de purga.

La administradora provisional única de la corporación RTVE, Rosa María Mateo

Publicidad

La administradora única provisional de RTVE, Rosa María Mateo, ha asegurado en el Congreso que es consciente de que está "de paso" en la corporación pública, si bien ha defendido la imparcialidad y libertad de sus decisiones y ha negado haber recibido y dado órdenes para favorecer al Gobierno.

"Esto no ha ocurrido ni va a ocurrir. (...) Creo profundamente en la libertad y quiero decirles que mi libertad les beneficia", ha indicado Mateo ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE. En su primera rendición de cuentas ante las Cortes desde su designación el pasado julio, la administradora única provisional ha aseverado que los ceses y nombramientos que ha llevado a cabo se sustentan en criterios profesionales y no pueden ser calificados de purga.

"Purga significa abuso de poder y en definitiva dictadura, sea del color que sea. (...) Los cambios son habituales en las empresas públicas y privadas, los cargos no pertenecen a nadie en propiedad", ha destacado, para después alegar que la imparcialidad, la independencia, la profesionalidad y el compromiso público han guiado sus decisiones.

Mateo, "consciente de la trascendencia y provisionalidad de un reto tan complejo", ha sostenido que los trabajadores de RTVE defienden el periodismo independiente y el concepto de radiotelevisión pública "con uñas y dientes" y ha advertido a los parlamentarios de que una "televisión manipulada les daña".

"Yo estoy aquí de paso. Vendrá un nuevo presidente o presidenta", ha admitido, pero mientras tanto su objetivo como administradora única es "hacer la televisión pública que se merecen este país y los ciudadanos".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.