Espionaje

Roger Torrent y Ernest Maragall presentan una querella contra el exdirector del CNI, Félix Roldán, por el presunto caso de espionaje

Roger Torrent y Ernest Maragall se querellarán contra el exdirector del CNI, Félix Sanz Roldán en el año 2019 por el caso de presunto espionaje. | Última hora de Cataluña, en directo

Roger Torrent️, tras conocerse ser objetivo de espionaje: "En el estado español se practica espionaje contra adversarios políticos"

Publicidad

El presidente del Parlament, Roger Torrent y el diputadi Ernest Maragall han presentado una querella conjunta contra Félix Roldán, director del CNI en el año 2019 por el caso de espionaje del cual presuntamente han sido víctimas.

Por medio de una nota de prensa han anunciado que la querella se presenta inicialmente contra Roldán, sin perjuicio de que de la investigación puedan surgir otros autores. Los datos obtenidos hasta la fecha apuntan a que la utilización del software malicioso Pegasus se encuentra en manos de las agencias de inteligencia gubernamentales. En este sentido, cabe destacar que tras hacerse público el caso de espionaje, un extrabajador de NSO ha identificado España como cliente de la empresa desde el año 2015.

Torrent dio una comparecencia hace varios días donde señalaba que "en el estado español se practica espionaje contra adversarios políticos" tras indicarse que había sido objetivo de espionaje.

Según los hechos, la aplicación WhatsApp anunciaba en abril de 2019 que habían atacado su sistema pudiendo sacar datos de 1.400 usuarios. Parece que el espionaje se hizo a través del Programa Pegasus, que le permite grabar conversaciones, activar la cámara o hacer capturas de pantalla.

Citizen Lab ha confirmado que se ha llevado a cabo dicho espionaje con el objetivo de los móviles de Torrent y Maragall.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.