Publicidad

UN CAFÉ CON SUSANNA

Rodríguez Ibarra, expresidente de Extremadura: "Ya me gustaría haber podido venir en AVE y estar tan cabreado como está Cataluña con España"

El expresidente extremeño considera que Cataluña ha sido históricamente un pueblo protegido y lamenta que los independentistas extiendan la idea de que "vivimos de ellos".

El expresidente de Extremadura, el socialista Juan Carlos Rodríguez Ibarra recuerda unas declaraciones que ya hizo en una entrevista en la que dijo que España estaba preparada para luchar contra el golpismo pero que no estábamos prevenidos para "luchar contra el golpismo desde dentro del sistema" y ahora subraya que ya mucha gente habla de un "golpe de Estado" en Cataluña.

Respecto sobre aquellas personas que apoyan el independentismo en Cataluña, Rodríguez Ibarra dice que le preocupan, pero que también lo hacen aquellas personas que quieren continuar siendo españoles y señala que "cuando la gente sospecha del poder judicial" se debe al recuerdo del Franquismo, pero aesgura que la Justicia en España sí funciona.

Rodríguez Ibarra está de acuerdo con la sentencia de la juez de la Audiencia NacionalCarmen Lamela y subraya que si ha tomado esa decisión es porque el exgovern no va a cejar en su empeño de cometer un delito. El expresidente extremeño señala que si el Govern cesado renunciara a lo que han venido planteando hasta ahora y subrayaran que están dispuestos a acatar la Constitución, él y muchos españoles estarían de acuerdo con que fueran excarcelados.

Preguntado sobre las declaraciones del abogado del exvicepresidente de la Generalitat en las que señala que Oriol Junqueras considera injusto permanecer en prisión porque no puede hacer campaña de cara a las elecciones del 21-D, Ibarra dice que tendría que "haber sabido a lo que estaba renunciando cuando inició el camino a la independencia" y considera que "no está mal que la gente sepa que aquel que inicie un proceso de independencia sin modificar la Constitución, su destino final es la cárcel".

Sobre la decisión de la Justicia belga de dejar en libertad a Carles Puigdemont y a los cuatro exconsellers que permanecen en Bruselas, Ibarra señala que están a la espera de una resolución judicial y subraya que ni si quieran han obtenido asilo político.

Además lanza una crítica contra el viceprimer ministro belga que cuestionó al Gobierno español por las actuaciones contra el Govern cesado y asegura que "lo mejor que podrían hacer era callarse, porque cuando yo nací todavía estaban practicando la esclavitud en el Congo belga" y añade: "Lecciones de los políticos belgas, ni una".

Ibarra continúa con su crítica al viceprimerministro belga y asegura que "si cree que cuando nosotros hicimos la transición e hicimos un Estado democrático revivimos a Franco, que vaya a la óptica" y considera que "no es tolerable" y que "el pueblo español debería sentirse humillado cuando oye cosas como esta".

Preguntado sobre si Puigdemont ha conseguido visibilizar el conflicto catalán al viajar a Bélgica, donde están las instituciones de la Unión Europea, Ibarra recuerda que "él lo que buscaba era asilo político y no se lo han dado" y asegura que "en el Parlamento Europeo se fían más de mí que de Puigdemont" porque "saben que es un golpista que está rompiendo la Constitución española".

Sobre la posibilidad de que las formaciones independentistas se presenten a las elecciones con una lista única, Ibarra asegura que Puigdemont se está desdiciendo porque ya aseguró que no se presentaría de nuevo a las elecciones y asegura que cuando vuelva a España tendrá que enfrentarse primero a la Justicia porque tiene una causa pendiente.

Preguntado sobre el hecho de que los mayores afines a la independencia sean hijos de extremeños, Ibarra señala que es posible que "ellos piensen que lo que tienen se lo deben a Cataluña, pero no es así, se lo deben al país en el que ellos han vivido".

En cuanto a las soluciones políticas que se le pueden dar al conflicto catalán, Ibarra subraya que el modelo federal alemán es el ideal, pero asegura que en Cataluña los independentistas no quieren esa solución porque prefieren un modelo federal asimétrico.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.