Descentralización

Rodríguez asegura que la descentralización no se hará con instituciones de Madrid, sino con otras de nueva creación

La ministra de Política Territorial advierte ahora que la descentralización de la que lleva meses hablando el Gobierno para alejar instituciones de Madrid, a fin de hacer más competitivo todo el territorio español, se hará con nuevos organismos.

Rodríguez asegura que la descentralización no se hará con instituciones de Madrid, sino con otras de nueva creación

Rodríguez asegura que la descentralización no se hará con instituciones de Madrid, sino con otras de nueva creaciónEfe

Publicidad

Isabel Rodríguez, ministra Portavoz y de Política Territorial, ha sacado a la palestra este jueves el tema de la descentralización, una estrategia ideada por el Gobierno para -según ellos- hacer más competitivo a todo el territorio español y repartir por el país la concentración de poder e instituciones de Madrid.

La presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado por su parte, desde el primer día, rotundamente en contra de esta maniobra, que ella considera "un ataque de Moncloa a Madrid" en la línea de la subida de impuestos que varias comunidades han pedido para la capital de España.

Rodríguez, en cualquier caso, ha variado esta jueves el discurso del Ejecutivo: la descentralización ocurrirá pero, contrariamente a lo que se dijo en un primer momento, tendrá lugar con "instituciones de nueva creación".

Nuevas oportunidades en otros núcleos

"No se trata de trastocar la vida de nadie, sino de crear nuevas oportunidades en otros núcleos de población" , ha señalado en una entrevista con Europa Press.

Ayuso, y en general todo el PP y algunos miembros de Ciudadanos y Vox, se han mostrado en numerosas ocasiones contrarios a la descentralización. La presidenta de la CAM, incluso, ha llegado a asegurar que los socialistas, con este tipo de iniciativas, buscan "que otros españoles odien Madrid, por tanto, lo que quieren es que los españoles odien su propio país".

Ayuso ha dejado claro que "la tendrán enfrente para dar esta batalla que no beneficia a nadie, no soluciona nada y solo afecta a la vida diaria de los funcionarios". A su parecer, "la izquierda da por pérdida Madrid y por lo tanto lo que pretende es descapitalizarla buscando votos en otros territorios".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.