La roca de un cometa impacta en la atmósfera generando una gran bola de fuego

Publicidad

Bola de fuego

La roca de un cometa genera una gran bola de fuego visible en casi toda España

La roca de un cometa impactó este domingo en la atmósfera terrestre, creando una gran bola de fuego que pudo verse desde prácticamente toda España. El complejo astronómico de la Hita, que recogió el fenómeno, ha explicado que la incandescencia se produjo por la gran velocidad de la trayectoria, unos 65.000 kilómetros hora.

Una roca procedente de un cometa ha impactado en la atmósfera terrestre a una velocidad de 65.000 kilómetros por hora, generando una brillante bola de fuego que ha podido ser contemplada en toda España. El fenómeno, ocurrido a las 19:53 horas del pasado domingo, fue captado por el complejo astronómico de la Hita, en Toledo, gracias al proyecto Smart, encargado de registrar este tipo de sucesos.

El complejo ha explicado a través de un comunicado que la roca que originó la bola de fuego entró en la atmósfera terrestre sobre el sur de la provincia de Ciudad Real, y que debido a la gran velocidad y el brusco roce con el aire, la roca se volvió incandescente a una altura de 97 kilómetros sobre la vertical de Puertollano, aproximadamente.

Gracias a esa incandescencia, la gran bola de fuego pudo verse desde más de 500 kilómetros de distancia, es decir, prácticamente desde toda España. Además, el fenómeno mostró varias explosiones a lo largo de su trayectoria, extinguiéndose a una altitud de unos 64 kilómetros, lo que traduce su destrucción a una gran altura y sin peligro de que algún fragmento impactara contra el suelo.

Localizado en La Puebla de Almoradiel, en Toledo y dirigido por José María Madiedo, el ProyectoSmart se encarga de monitorizar el cielo con el fin de estudiar y captar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocasprocedentes de distintos objetos del Sistema Solar. El fenómeno, desarrollado también desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía, fue grabado por otros detectores distribuidos por España, como el observatorio de Calar Alto, en Almería; el de La Sagra, en Granada; y el de Sevilla.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.