TRAS LA HUIDA DE GABRIEL

Rivera urge a hacer una reforma "exprés" de la Ley electoral para que Puigdemont o Gabriel no puedan ser candidatos

El líder de Ciudadanos cree que se debe hacer esta reforma para evitar que los huidos de la justicia puedan tener un sueldo público. Rivera emplaza al resto de fuerzas políticas a reformar la Ley Electoral mientras ellos huyen "a Waterloo o Suiza".

Albert Rivera

Albert RiveraEFE

Publicidad

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha urgido a una reforma "exprés" de la Ley electoral por si se repiten las elecciones en Cataluña y poder evitar así que prófugos de la justicia, como Carles Puigdemont o la "nueva fugitiva", Anna Gabriel, puedan ser candidatos.

"Tenemos la obligación de hacer una reforma exprés", ha insistido Rivera en una intervención en abierto ante su grupo parlamentario, para que "por lo menos" los huidos de la justicia no puedan tener un sueldo público.

Es "lo mínimo" que se debe ofrecer "a los catalanes de bien", ha señalado Rivera, poniendo el acento en que los independentistas están "condenando" a la sociedad catalana a la división.

Por tanto, ha emplazado al resto de fuerzas políticas a reformar la Ley electoral mientras ellos huyen "a Waterloo o Suiza", como ha hecho Gabriel, que no acudirá a declarar al Supremo y se quedará en el país helvético, algo "muy coherente" con su posicionamiento anticapitalista, ha recalcado Rivera.

A propósito de la reforma electoral, el líder del partido naranja ha recordado que este miércoles tendrán una reunión con el PP, la última de esta primera ronda de contactos que inició Ciudadanos para tratar de impulsar una reforma que se ve atascada en la subcomisión creada para este fin. Espera que los populares apoyen esta iniciativa de Ciudadanos, incluida en el pacto de investidura, para que la Ley electoral sea más justa y proporcional.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.