Publicidad

SE HAN REUNIDO EN EL CONGRESO

Rivera garantiza al padre de Diana Quer que no apoyará la derogación de la prisión permanente mientras no se pronuncie el Constitucional

El presidente de Ciudadanos se ha comprometido a asegurar el cumplimiento efectivo de las penas, endureciendo para ello el acceso al tercer grado y a los permisos penitenciarios.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha comprometido este viernes con el padre de Diana Quer a no apoyar en el Congreso la derogación de la prisión permanente revisable mientras el Tribunal Constitucional no determine si esta pena se ajusta o no a los principios recogidos en la Carta Magna.

Así lo ha explicado Rivera tras reunirse en el Congreso con Juan Carlos Quer y con Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz Cortés, que, junto a los familiares de otras víctimas de graves asesinatos, han emprendido una campaña de recogida de firmas -que ya suman más de 2,3 millones- para pedir a los partidos que mantengan vigente la prisión permanente revisable.

"Nosotros no vamos a apoyar la derogación hasta que no haya una resolución del Tribunal Constitucional. Creemos que no podemos estar derogando permanentemente. Igual que no se puede legislar en caliente, tampoco se puede derogar en caliente", ha declarado sobre la proposición de ley del PNV para eliminar este castigo que el PP introdujo en el Código Penal en 2015 y que fue recurrido por la oposición ante el alto tribunal.

El líder de la formación naranja ha señalado que Ciudadanos y la plataforma de familiares de víctimas están de acuerdo en ese punto y también en asegurar el cumplimiento efectivo de las penas, endureciendo para ello el acceso al tercer grado y a los permisos penitenciarios.

El Pleno del Congreso volverá a debatir el próximo jueves la prisión permanente revisable, pues tanto el partido naranja como el PP han presentado textos alternativos a la propuesta de derogación que impulsó el PNV y que apoyaron el PSOE y Unidos Podemos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.