SERÁN EXPULSADOS DE PODEMOS

Rita Maestre confirma que los ediles de Madrid se sumarán al proyecto de Manuela Carmena

La portavoz del Gobierno municipal de Madrid pide "ser cuidadosos, cautos y tener cabeza fría" porque lo importante es generar una candidatura ilusionante en torno a la figura de Manuela Carmena. Respecto al procedimiento de participación, dice que no hay ninguna discrepancia y asegura que los concejales se van a presentar con otras personas que quieran sumarse a este proyecto.

Rita Maestre

Publicidad

La portavoz del Gobierno municipal de Madrid, Rita Maestre, ha confirmado que los seis ediles que no se han presentado a las primarias internas de Podemos -ella misma, José Manuel Calvo, Jorge García Castaño, Paco Pérez, Esther Gómez y Marta Gómez Lahoz)- sí concurrirán al proceso participativo de la plataforma ciudadana liderada por la alcaldesa, Manuela Carmena, y ha pedido "ser cuidadosos, cautos y tener cabeza fría" porque se trata de generar una candidatura ilusionante en torno a la figura de la regidora.

Maestre ha hecho una pequeña declaración antes de entrar a abordar los asuntos que se han tratado en la Junta de Gobierno. La edil ha comenzado asegurando que no hay discrepancia sobre el procedimiento democrático y la participación en dichos procedimientos.

"Los concejales de Gobierno nos vamos a presentar con otras personas que quieran sumarse al proyecto participado, abierto e inclusivo" que conformará la candidatura de Manuela Carmena.

Una vez que se materialice esa participación, los ediles serán expulsados definitivamente de Podemos, como decidió la dirección de la formación morada en la noche del lunes.

Maestre ha reconocido que "el conflicto no es la mejor de las situaciones, no es lo ideal" para pedir, a renglón seguido, "ser cuidadosos, cautos y tener cabeza fría porque se trata de generar una candidatura ilusionante en torno a la figura de Manuela Carmena para hacer una ciudad más justa, honrada y feminista".

"A eso nos vamos a dedicar", ha aseverado. Maestre cree que, "a pesar del desencuentro", la situación "se encauzará" porque las personas progresistas de Madrid deben estar "concentrados en repetir este proceso político y llevalo más adelante más allá de 2019".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.