Los Reyes durante su visita a Nueva Orleans

Publicidad

SEGUNDA JORNADA EN ESTADOS UNIDOS

Los Reyes de España se adentran en el antiguo Nueva Orleans español durante su visita a Estados Unidos

Los Reyes Felipe y Letizia han inaugurado una exhibición sobre el papel que jugó España en la independencia de Estados Unidos. Los monarcas han recibido además las llaves de la ciudad de Nueva Orleans y se han mostrado muy cercanos con la gente que ha acudido a verles.

Los reyes de España han visitado el corazón del barrio antiguo de Nueva Orleans para conocer algunos de los principales edificios que los españoles construyeron durante las cuatro décadas que gobernaron la ciudad del Misisipi entre 1762 y 1803.

Don Felipe y doña Letizia completaron su primera jornada de estancia en Nueva Orleans con un recorrido que incluyó el Cabildo y la catedral de San Luis, situados en pleno Barrio Francés, la zona más icónica y elegante de la ciudad. La parada inicial fue en el Cabildo, construido a finales del siglo XVIII como oficina de los gobernadores españoles y que en la actualidad es una de las sedes del Museo Estatal de Luisiana.

En la plaza, aguardaban unas 200 personas, varias de ellas españoles que jalearon a los reyes cuando se bajaron del vehículo oficial. Ya en el edificio, los reyes recorrieron la exposición 'Memorias recobradas. España, Nueva Orleans y el apoyo a la Revolución Norteamericana', que se abrió al público en abril pasado con el objetivo de poner de relieve la contribución que España hizo al nacimiento de Estados Unidos y al desarrollo urbanístico y cultural de Nueva Orleans y del estado de Luisiana, organizada por la compañía eléctrica española Iberdrola, la muestra forma parte de los actos que celebran el tercer centenario de la fundación de Nueva Orleans.

Las alrededor de 200 obras seleccionadas proceden de distintas pinacotecas, archivos e instituciones españolas y estadounidenses, entre ellos el Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional, el Museo del Ejército, el Banco de España y los museos de Luisiana y Denver.

La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, acompañaron a la comitiva real durante la visita a las diferentes salas. Entre las obras, destaca el lienzo de 'El columpio', de Francisco de Goya; 'La Quinta Avenida', de Joaquín Sorolla, quien triunfó en varias ciudades de Estados Unidos entre 1909 y 1911; o 'Retrato de Mrs Mary Parshall', de Ignacio Zuloaga. También la figura de Bernardo Gálvez, quien fuera gobernador de Nueva Orleans y considerado por Estados Unidos un héroe de la guerra de independencia por el apoyo que prestó a los colonos contra los ingleses.

En el Cabildo pueden contemplarse además documentos, mapas, trajes de la época, como el del primer embajador de España en Estados Unidos, el comerciante bilbaíno Diego de Gardoqui, y objetos como la bandera británica capturada tras la derrota de Gran Bretaña en la batalla de Baton Rouge, en 1779.

Otro de los paneles que les mostró el comisario de la exposición, José Manuel Guerrero, contiene monedas españolas de la época que estuvieron en uso junto al dólar, cuyo símbolo se atribuye a la fusión de las columnas con la banda del "Plus ultra" del real de a ocho. Del Cabildo, los reyes pasaron a la Catedral de San Luis, ubicada también en la Jackson Square, que en su día fue la Plaza de Armas. Es la más antigua de las catedrales católicas de Estados Unidos que ha permanecido abierta al culto y en la que en su interior luce la bandera española junto a la de otros países que gobernaron Nueva Orleans. Concluida la visita al templo, los reyes volvieron a saludar a la gente congregada en la plaza para agradecerles el cariño mostrado.

Publicidad

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Los nuevos presupuestos, la gran incógnita del curso político ante la desconfianza entre los socios

Será el principal desafío del Gobierno a la vuelta de las vacaciones. En el Congreso, más de 30 leyes esperan su tramitación a partir de septiembre.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP celebrada este lunes en la sede de la calle Génova

Feijóo propone crear un registro nacional de pirómanos en un plan de 50 medidas para combatir los incendios

El líder del PP ha explicado 15 medias del plan que ha sido trabajado por su equipo tras analizar la situación de los incendios que arrasan en España.