Felipe VI

Publicidad

EN BARCELONA

El Rey Felipe vuelve a Cataluña por primera vez desde el 1-O para inaugurar el Mobile World Congress

El Rey Felipe VI presidirá la cena oficial de inauguración del Mobile World Congress, que no contará con la presencia de Ada Colau, Roger Torrent ni la Generalitat.

El Rey Felipe VI presidirá este domingo la cena oficial de inauguración del Mobile World Congress (MWC), en la que será su primera visita a Cataluña después del 1-O.

El congreso anual de telefonía móvil es una cita fija en la agenda de Felipe VI, pero este año tiene la particularidad de que se celebra sin que se haya formado Govern en Cataluña tras las elecciones de diciembre y en plena aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Por parte del Gobierno central asistirán la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, y el secretario de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital, José María Lassalle, así como el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo.

También asistirán la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, y los máximos responsables de GSMA, la organización que impulsa el congreso. Sin embargo, ha habido representantes políticos que han anunciado que no asistirán a la cena como protesta por la postura del Rey tras el referéndum del 1-O, como es el caso del secretario de Telecomunicaciones de la Generalitat, Jordi Puigneró; el de Empresa y Conocimiento, Pau Villòria; y el de Empresa y Competitividad, Joan Aregio, así como el líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Alfred Bosch.

En este sentido, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el presidente del Parlament, Roger Torrent, tampoco participarán en la recepción oficial de Felipe VI previa a la cena por las cargas policiales durante el referéndum del 1 de octubre.

Fuentes de la Presidencia del Parlament han explicado que esta decisión ha sido hablada por Colau y Torrent, y han recordado el discurso del Rey del 3 de octubre y que el monarca "no ha dedicado ni una sola palabra al millar de heridos del 1 de octubre por la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional". Asimismo, en declaraciones a los medios, Colau ha enmarcado su decisión en un contexto en el que no hay normalidad política debido a la aplicación del artículo 155, y ha lamentado que Rey se posicionara al lado de las tesis "más duras y represivas", ya que, según ella, debería haber mantenido la neutralidad.

Tanto la alcaldesa como Torrent acudirán a la cena para mostrar su apoyo institucional al MWC y Colau también irá a la inauguración oficial del congreso el lunes -donde tampoco recibirá al Rey- porque Barcelona es la ciudad anfitriona.

La última vez que el Rey viajó a Cataluña fue el pasado agosto, para participar en la manifestación de repulsa por los atentados de Barcelona y Cambrils y visitar a los heridos. Tanto el Rey como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fueron recibidos con pitidos y gritos en esa marcha de protesta, en un momento en el que el proceso independentista empezaba a tomar velocidad de cara al 1-O.

Felipe VI vuelve a Barcelona después de haber mantenido una postura firme en defensa de la legalidad y la Constitución tras el 1-O; dos días después, el Rey transmitió su primer mensaje extraordinario a los españoles, un discurso en el que acusó al Govern de haber incurrido en una "lealtad inadmisible". "Ante esta situación de extrema gravedad", dijo el Rey en su mensaje televisado, "es responsabilidad de los legítimos poderes del Estado asegurar el orden constitucional y el normal funcionamiento de las instituciones".

El Rey volvió a aludir a Cataluña en su mensaje de Navidad, días después de las elecciones del 21-D, y llamó a los parlamentarios electos a emprender un camino que no lleve "de nuevo al enfrentamiento o a la exclusión", sino a recuperar "la serenidad, la estabilidad y el respeto mutuo".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.