Casa Real

El rey Felipe VI no acudirá al arranque de los actos por el 50 aniversario de la muerte de franco

La Moncloa justifica la ausencia por "motivos de agenda" y recalca la sintonía entre la Casa Real y el Ejecutivo.

El Rey Felipe VI

Publicidad

El próximo miércoles 8 de enero se celebrará, en el Auditorio del Museo Reina Sofía, la primera cita oficial para conmemorar el cincuentenario de la muerte de Francisco Franco y, a la vez, festejar la evolución social, económica e institucional de nuestro país desde 1975. Bajo el lema España: 50 años en libertad, el evento pretende destacar los profundos cambios ocurridos a lo largo de estas cinco décadas, especialmente en el ámbito de la Transición.

Según fuentes de La Moncloa, la presentación contará con una asistencia representativa de la realidad española: empresarios, sindicalistas, académicos, organizaciones no gubernamentales, miembros del Ejecutivo y de las Cortes, así como diferentes asociaciones civiles. La intención es ofrecer una visión global y plural de la evolución política y social que ha experimentado España en las últimas cinco décadas.

"Motivos de agenda" para la ausencia del rey

A pesar de la relevancia simbólica del encuentro, la Casa Real ha comunicado que Felipe VI no participará en la inauguración de este ciclo conmemorativo, citando "razones de agenda" como motivo principal. Sin embargo, fuentes gubernamentales señalan que esto no impide que el monarca sí se una a la iniciativa a través de otras actividades previstas más adelante.

Entre ellas, se menciona la visita institucional a los antiguos campos de concentración de Auschwitz y Mauthausen, así como un acto específico en homenaje al papel histórico de la monarquía durante el proceso de la Transición.

"S. M. el Rey y el Presidente del Gobierno tuvieron la oportunidad de tratar este y otros asuntos esta semana y han podido constatar su alineamiento al respecto", destacan fuentes de La Moncloa. De este modo, se subraya la plena coordinación entre Felipe VI y Pedro Sánchez, especialmente de cara a la programación de futuras ceremonias conmemorativas.

Reconocimiento a la monarquía en la Transición

Aunque la inauguración del ciclo no cuente con la presencia de Felipe VI, el plan contempla encuentros y mesas redondas orientadas a abordar la importancia de la institución monárquica en los delicados años que siguieron a la muerte de Franco.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.