Juan Carlos I

El rey emérito Juan Carlos I viajará a París por el ingreso de Vargas Llosa en la Academia Francesa

Juan Carlos I confirma su asistencia tras la invitación del premio Nobel de Literatura 2010.

Foto de archivo del rey de España, Juan Carlos I, junto al escritor Mario Vargas Llosa

Foto de archivo del rey de España, Juan Carlos I, junto al escritor Mario Vargas LlosaEFE

Publicidad

El rey emérito Juan Carlos I viajará a París a la ceremonia de ingreso de Mario Vargas Llosa en la Academia Francesa. El antiguo monarca ha aceptado la invitación del escritor y ganador del premio Nobel de Literatura 2010. También asistirá a la ceremonia la infanta Cristina. Así lo ha confirmado la Academia Francesa. La invitación a Juan Carlos I se debe a la amistad que tienen desde hace años.

Vargas Llosa, escritor hispano-peruano- tiene derecho a algunas invitaciones personales para la ceremonia, como todos los nuevos miembros y sin límite específico siempre que no se sobrepase el aforo. La ceremonia tendrá lugar en el salón de la Cúpula de la histórica institución fundada en 1634. Solo caben unas 300 personas.

Juan Carlos I vive en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) desde agosto de 2020 tras negociar con su hijo y el Gobierno dejar España por la crisis en la Monarquía. La Academia eligió a Vargas Llosa como nuevo miembro en 2021. Intelectuales franceses criticaron este movimiento ya que nunca había escrito en francés, así como por sus posiciones políticas. Muchos le acusaron de ser próximo a la extrema derecha.

El regreso de Juan Carlos I a España

El rey emérito regresó a España casi dos años después de trasladar su residencia a Abu Dabi. Pasó un fin de semana en Sanxenxo, Pontevedra. Cuando la Fiscalía archivó las investigaciones sobre Juan Carlos I, a principios de marzo, él mismo anunció en esta carta que su intención era "volver con frecuencia a España" para visitar a su familia y amigos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.