Monarquía

El rey emérito habría desviado dinero a doña Sofía a través de una sociedad offshore en Vaduz

Según publica este miércoles 'Ok Diario', Juan Carlos I tenía una empresa opaca en Vaduz (Liechtenstein) desde la que habría enviado dinero a su mujer.

Don Juan Carlos y Doña Sofía

Publicidad

La investigación sobre la supuesta fortuna opaca del rey emérito sigue dejando titulares. Juan Carlos I habría desviado dinero a su mujer, doña Sofía, a través de una sociedad offshore con sede en Vaduz (Liechtenstein), según publica este miércoles el periódico 'Ok Diario'.

También hoy se ha sabido, de acuerdo a un reportaje publicado por 'El Confidencial' que la Fiscalía del Tribunal Supremo tiene previsto archivar el caso sobre la fortuna de Juan Carlos de Borbón antes del 17 de diciembre.

En este sentido, ya se filtró a principios de octubre que la Fiscalía estaba planteándose dar por cerrada la investigación sobre las cuentas del exmonarca. Cabe recordar, además, que el propio Ministerio Público notificó a Juan Carlos I las investigaciones que estaba llevando a cabo sobre su persona antes de que éste regularizara su situación con Hacienda.

AVE a La Meca

La Fiscalía del Supremo indagaba en tres asuntos relativos al emérito: el supuesto cobro de comisiones por la concesión del AVE a La Meca a empresas españolas; el presunto uso por parte de Juan Carlos I y otros familiares de tarjetas de crédito opacas con cargo a cuentas en las que no figuran como titulares; y la existencia de una cuenta con 10 millones de euros a nombre del ex jefe de Estado en la isla de Jersey, un paraíso fiscal.

Ante estos hechos, el antiguo monarca ha realizado hasta dos regularizaciones fiscales. La primera, el 9 de diciembre por 678.000 euros en relación al uso de tarjetas bancarias con fondos opacos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause.

Y una segunda del 25 de febrero por casi 4,4 millones de euros por rentas no declaradas en relación con los gastos costeados por la Fundación Zagatka.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.