QUIEREN DAR PRIORIDAD A LA SEGURIDAD

Multas de 750 euros por ir con la cara tapada en las calles de Reus

El Ayuntamiento de Reus, en Tarragona, aprueba las ordenanzas de civismo que impiden ir con la cara tapada en la vía pública. No obstante, estas multas no podrán imponerse por ahora a aquellos ciudadanos que aleguen motivos religiosos para defender su indumentaria.

La Generalitat estudia prohibir el uso del burka en las calles

También se prohibirán los pasamontañas y los cascos en lugares públicosEFE

Publicidad

El Ayuntamiento de Reus, ha aprobado las ordenanzas de civismo que impiden ir con la cara tapada en la vía pública, aunque no se podrá multar a las mujeres que usen velo integral. Son precisamente el "burka" y "niqab" lo que mediante una alegación del propio equipo de Gobierno, ha previsto multar con 750 euros a quien circule por la calle con uno de ellos.

Sin embargo, la primera teniente de alcalde, Alicia Alegret (PP) ha reconocido que "la voluntad ha sido llegar hasta el final, pero la legislación no nos permite sancionar" a quienes lleven velo integral, ya que un informe del secretario municipal les advertía de que prevaricarían si multaban.

Alegret, una concejala de Seguridad, ha anunciado que "usará todos los mecanismos a su alcance" para evitar el velo integral en la calle y ha asegurado que "la Guardia Urbana no mirará hacia otro lado".

Por su parte, el informe del secretario, que ha sido solicitado por el PSC, advierte que multar a las mujeres con velo integral es prevaricar, ya que la regulación de máximo rango en España es una sentencia del Tribunal Supremo que prioriza la libertad religiosa.

Tras las ordenanzas aprobadas ahora debe redactarse un protocolo para que la Guardia Urbana las pueda aplicar.

También se ha manifestado el alcalde de Reus, Carles Pellicer (CiU), quien ha asegurado que "cuando podamos, sancionaremos", y ha lamentado la "falta de legislación y voluntad política" de los ejecutivos central y autonómico, ya que un ayuntamiento no puede regular este tema al exceder sus competencias.

Pellicer ha argumentado además que la sentencia del Tribunal de Estrasburgo avala la intención de su equipo de gobierno, al priorizar la seguridad y la convivencia por encima de la libertad religiosa, "a diferencia del Supremo".

Los grupos del PSC, Ara Reus y CUP, en la oposición, no han ahorrado críticas en su turno de explicación de voto en una sala de plenos que no ha congregado ni mujeres musulmanas ni protestas, aunque sí un fuerte dispositivo policial.

Client Challenge

La moción del PP (apoyada por sus siete concejales) se basa en la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, que avala la ley francesa de prohibición del velo integral al dar prioridad a la seguridad por delante de la libertad religiosa.

Client Challenge

Publicidad

Miriam Nogueras y Susanna Griso

Miriam Nogueras, tras el informe sobre la ley de amnistía y el posible regreso de Puigdemont: "Un portazo a los que hacen lo posible para evitar lo que tiene que pasar"

Susanna Griso entrevista a la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en Espejo Público tan solo un día después de conocer que el abogado general de la UE avala la ley de amnistía.

Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, acompañado de su abogada Leticia de la Hoz, llega al Tribunal Supremo

Anticorrupción rechaza la petición del PP de excluir al PSOE como acusación en el caso Koldo

La Fiscalía considera que "no existe obstáculo alguno para que -el PSOE- continúe personado en el presente procedimiento dentro de la Acusación Popular Unificada".