Coronavirus

Reuniones de 20 personas, sin franjas horarias y con barras de bares abiertas, las novedades de la fase 3 de la desescalada

El BOE publica las medidas de flexibilización para aquellos territorios que pasen a la fase 3 de la desescalada del coronavirus. Entre otros aspectos, incluye reuniones de 20 personas y el consumo en las barras de los bares.

Vista de una terraza en el paseo de Begoña de Gijón

Publicidad

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy aquellas medidas de flexibilización para aquellas provincias y comarcas que pasen este próximo lunes a la fase 3 de la desescalada del coronavirus.

Formentera y las islas de La Gomera, El Hierro y La Graciosapasan ya a la fase 3 de esta desescalada, mientras que el 70 % de los territorios de España permanecerán en fase 2. La Comunidad de Madrid continuará en fase 1.

Según ha publicado el BOE, durante esta fase 3 de la desescalada se podrá proceder a la reapertura de establecimientos y locales comerciales minoristas siempre y cuando se limite su aforo al 50%.

Se permiten las reuniones de hasta 20 personas. Además, en la fase 3 de la desescalada del coronavirus también se permite la apertura de las zonas recreativas de los centros comerciales, limitando también el aforo a la mitad de la capacidad total.

Otra de las novedades de esta fase 3 de la desescaladad del coronavirus es el regreso del consumo en las barras de los bares, tal y como publica el BOE, aunque se deberá seguir respetando las distancias de seguridad. En terrazas al aire libre, el aforo permitido pasa a ser del 65%.

El Boletín Oficial del Estado también recoge que "por lo que se refiere a las actividades turísticas, se flexibilizan las condiciones para la práctica de actividades de turismo activo y de naturaleza con grupos de hasta treinta personas".

Publicidad

El ministro Óscar López

El Gobierno redobla su ofensiva contra el PP a cuenta de la gestión de los incendios

Varios ministros acusan a los populares de no asumir sus competencias y de criticar al Gobierno aunque este atendiera a sus peticiones de medios. Una batalla en la que la ministra de Trabajo se pone de perfil porque "las reyertas políticas no apagan incendios"

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno ha declarado este viernes la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla tras superar el triple de su capacidad de acogida de menores no acompañados. La medida permitirá trasladar a unos 4.000 menores a otras comunidades autónomas de la Península.