Elecciones al Parlamento de Cataluña 2021

Resultado de las elecciones de Cataluña 2021 en Girona: Votos, ganador y última hora

El recuento de los votos en la provincia de Girona ya ha acabado. Consulta aquí el resultado de las elecciones de Cataluña en Girona y los últimos datos de participación, abstenciones y ganador en la provincia.

Resultado de las elecciones catalanas en Girona en 2021

Publicidad

Elecciones al Parlamento de Cataluña 2021

Resultado de las elecciones de Cataluña 2021 en Girona: Votos, ganador y última hora

El recuento de los votos en la provincia de Girona ya ha acabado. Consulta aquí el resultado de las elecciones de Cataluña en Girona y los últimos datos de participación, abstenciones y ganador en la provincia.

El recuento de los votos en la provincia de Girona está escrutado al 100%. En los próximos días está previsto que se conozca quién será el nuevo presidente del Parlamento de Cataluña.

El escrutinio ya ha terminado en la provincia de Girona, en unas elecciones marcadas por el coronavirus. El partido que más votos obtendría es el JxCat, con más del 32% de los votos y obtiene 7 escaños, concretamente alcanza el 32,68%. En segundo lugar es para el partido que lidera Pere Aragonès, el ERC, con el 21,81% de los votos escrutados y 4 escaños.

El tercer puesto es para el PSC, partido que lidera Salvador Illa, exministro de Sanidad, y que ha conseguido 3 escaños y alcanza el 15,17% de los votos en la provincia de Girona. La CUP obtiene el 9,04% de los votos y ocupa el cuarto puesto. Es el partido que lidera Dolors Sabaters y que en las elecciones catalanas de 2017 tuvo el 5,32% de los votos. Ignacio Garriaga, líder de Vox, consigue un escaño en la provincia de Girona y tiene el 6,16% de los votos. En Comun Podem tiene el 4,04% de los votos.

Por otro lado, Ciudadanos, no consigue ningún escaño pero tiene el 3,25% de los votos. En las elecciones autonómicas de 2017 obtuvo el 19,51%, es el partido que más ha bajado. El PDeCat, tiene el 3,19% y el PP, liderado por Alejandro Fernández, el 1,99%.

Participación en las elecciones de Cataluña

Las elecciones al Parlamento de Cataluña han sido unas elecciones marcadas por el coronavirus, y se ha registrado la tasa de participación más baja desde la recuperación de la democracia. Este domingo 14 de febrero han acudido a las urnas el 53,53%, ha caído 25 puntos con respecto a las elecciones autonómicas de 2017.

El conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, ha atribuido este descenso al actual contexto de pandemia y ha agradecido "el comportamiento ejemplar de civismo" mostrado por la ciudadanía a lo largo de la jornada, que ha transcurrido sin incidentes

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.