Agenda política

La recta final de la campaña de las elecciones de Madrid marca la agenda política de la semana

Última semana de campaña de las elecciones de Madrid en la que se entra con un tono elevado y mucha crispación en los discursos de los políticos.

La recta final de la campaña de las elecciones de Madrid marca la agenda política de la semana

Publicidad

La campaña de las elecciones en Madrid del 4 de mayo llega inicia su semana final, puesto que el próximo lunes será jornada de reflexión. Tras elevarse el tono de los discursos y llegar a unos altos niveles de crispación, los seis candidatos de los partidos principales intentarán rascar los votos de los indecisos, que pueden decidir el Gobierno de la Comunidad de Madrid, como muestran las encuestas.

El martes 27 de abril, además, hay convocado un pleno en el Senado. Allí también saldrán a relucir las elecciones en la que los electores elegirán a los representantes de la Asamblea de Madrid. Comparecerán varios miembros del Gobierno en el Senado y habrá preguntas e interpelaciones sobre Madrid, como esa posible subida de impuestos que, se habla, podría realizar el Gobierno central en esa autonomía.

Otras polémicas

En esta semana, además, entrarán en campaña dos asuntos. Por un lado, si se permiten la realización o no de las manifestaciones del 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, y por el otro, si el Día de la Comunidad de Madrid, el domingo 2 de mayo, se permitirá que haya toros o no en las Plaza de las Ventas. Ya se ha hablado de la posible suspensión de esta corrida de todos benéfica y se sabrá qué se decide hacer finalmente.

Los sindicatos ya han dicho que, si hay toros, puede haber manifestación, por lo que se tratará de una nueva polémica a cuatro días de las elecciones

El domingo será el último día de campaña en Madrid, una campaña que marcará la actualidad política de los próximos días.

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.