Rita Barberá

Publicidad

A TRAVÉS DE CHANGE.ORG

Recogen más de 8.200 firmas en 48 horas para poner el nombre de Rita Barberá a una calle de Valencia

Los autores de la iniciativa argumentan que la petición es "por los 24 años de dedicación a Valencia y a los valencianos" de la recién fallecida exalcaldesa, "por todo el trabajo, empeño, amor y admiración". La petición será remitida al presidente del Gobierno, a la Generalitat y al Ayuntamiento de Valencia.

La plataforma change.org lleva recogidas en 48 horas un total de 8.271 firmas para poner a una plaza o calle de Valencia el nombre de la exalcaldesa Rita Barberá, que gobernó la ciudad durante 24 años y que falleció el pasado miércoles en Madrid a consecuencia de un infarto.

La petición a través de esta plataforma especializada en la recogida de firmas fue iniciativa del colectivo Ciudadan@s de Valencia y será remitida al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la Generalitat, y al Ayuntamiento de Valencia, según reza en la petición.

Los promotores de esta iniciativa argumentan su petición "por los 24 años de dedicación a Valencia y a los valencianos. Por todo el trabajo, empeño, amor y admiración que durante toda su carrera política ha dedicado a la ciudad de Valencia". "Por todo ello y por mucho más, Rita Barberá merece tener un calle principal o plaza de Valencia dedicada a su nombre y a toda su trayectoria política", prosiguen.

Entre los firmantes, hay comentarios como que Barberá era "una de las personas que más ha hecho por Valencia", "una persona entrañable, gran persona y gran política" o "por los buenos años que ha llevado a Valencia a ser lo que es ahora, grande y reconocida como una de las ciudades más importantes de España".

Con anterioridad, la misma plataforma también canalizó otras peticiones en el entorno de la exalcaldesa de Valencia como la supresión de su aforamiento (64.656 firmas) o el abandono de su puesto en el Senado (14.160 firmas).

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.