Indultos

El PP recoge casi 30.000 firmas contra los indultos a los líderes independentistas

El Partido Popular puso en marcha hace unos días una campaña de firmas en contra de los indultos que proponía Pedro Sánchez a los líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo.

El PP reúne firmas contra los indultos del 'procés'

Publicidad

Continua la campaña de firmas impulsada por el Partido Popular en contra de los indultos que Pedro Sánchez propuso a los líderes independentistascondenados por el Tribunal Supremo.

Lo han puesto en marcha en una plataforma en internet donde llevan ya casi 30.000 firmas. También ese está llevando a cabo en mesas, en medio de la calle. Hay más de 200 mesas repartidas por España y tienen previsto terminar la campaña el 13 de junio coincidiendo con la convocatoria de la protesta contra los indultos en la Plaza de Colón de Madrid.

Sin embargo, los zaragozanos podrán firmar contra los indultos a los políticos del 'procés' hasta el próximo 18 de junio: "Nos vamos a volcar para recoger la indignación de los ciudadanos contra este golpe de gracia a nuestra democracia con el que Sánchez solo busca permanecer en el poder a cualquier precio", ha explicado el presidente del PP de Zaragoza, Ramón Celma.

Han firmado muchos que no son del PP

Está previsto que el presidente de los populares, Pablo Casado, acuda a firmar a una de las mesas en los próximos días.

El PP de Asturias instalará en 21 municipios mesas para la recogida de firmas en contra del indulto a los condenados por el "procés".

En Córdoba o en Valladolid se llegaron a formar largas colas donde muchas mesas se quedaron sin formularios. Fuentes populares que están participando en esta campaña de recogida de firmas aseguran que muchas personas que se acercan a las mesas afirman que no han votado al PP, pero les parece un "escándalo" la medida que pretende aprobar el presidente del Gobierno.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.