Publicidad

tras una reunión europea para preparar la Cumbre del G20

Rajoy subraya en Berlín su apoyo al libre comercio y pide "claridad contra el proteccionismo"

Rajoy ha remarcado que "el crecimiento económico y la creación de empleo" deben seguir siendo los grandes objetivos de Europa, como lo son de España.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado este jueves en Berlín, ante sus colegas europeos del G20, que España apoya la libertad de comercio, y por tanto quiere "que haya claridad contra el proteccionismo".

En una breve declaración tras una reunión europea para preparar la Cumbre del G20 que tendrá lugar los días 8 y 9 en Hamburgo, Rajoy ha remarcado que "el crecimiento económico y la creación de empleo" deben seguir siendo los grandes objetivos de Europa, como lo son de España.

El jefe del Ejecutivo ha destacado que en los últimos tres años España ha crecido por encima del 3% y ha creado 500.000 puestos de trabajo al año, y que "el objetivo es continuar en ese mismo ritmo" en los próximos tres ejercicios. En esa línea, ha apuntado que este mismo jueves el Banco de España ha dado datos positivos de inflación y crecimiento.

Pero además, ha asegurado que "todo eso ha sido posible por las reformas" que ha hecho el Gobierno y que la recuperación económica "ha sido posible por el sector exterior". "Por eso nosotros apoyamos al libertad de comercio, queremos que haya claridad contra el proteccionismo, apoyamos el multilateralismo y pedimos que las reglas de juego sean iguales para todos y se respeten", ha manifestado.

Rajoy también ha apostado por dar un "mensaje claro y contundente de apoyo a las decisiones y acuerdos de la Cumbre de París" para combatir el cambio climático.

Por otro lado, ha hecho hincapié en el terrorismo, "uno de los problemas que, con razón, más preocupan al conjunto de los europeos" y ha subrayado que hay que trabajar mejorando la cooperación internacional, luchando "con contundencia en Internet" y combatiendo la financiación y el blanqueo de capitales. Rajoy ha recalcado además el papel de las víctimas en la lucha contra el terror.

Y ha subrayado también la importancia de hacer frente al desafío de la inmigración. "Entendemos lo que está pasando en Italia, nos solidarizamos con el Gobierno y el pueblo italiano y prestaremos toda nuestra ayuda para evitar las situaciones dramáticas y de otro tipo que allí se están produciendo", ha asegurado.

En todo caso, ha recordado que en materia de inmigración la posición de España es que "la batalla hay que darla siempre en origen, ayudar a los países a que mejoren su desarrollo y ser contundentes en la lucha contra las mafias".

Rajoy se ha expresado así en una breve comparecencia junto a la anfitriona de la reunión, la canciller Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron y los primeros ministros de Italia, Paolo Gentiloni; Noruega, Erna Solberg y Países Bajos, Mark Rutte; además de los presidentes del Consejo y la Comisión Europea, Donald Tusk y Jean Claud Juncker.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.