Rajoy y Rivera en su encuentro en el Congreso

Publicidad

REUNIONES EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Rajoy y Rivera comienzan su reunión en el Congreso para sondear un acuerdo para la investidura

Rajoy ha iniciado ya las reuniones más importantes de cara a la formación de gobierno. El líder del PP está ya reunido con Albert Rivera y por la tarde será el turno de Pablo Iglesias, un encuentro de mero trámite porque las posiciones parecen irreconciliables y no se espera ningún acuerdo.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se reúne este martes en el Congreso con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y con el de Podemos, Pablo Iglesias, en el marco de la ronda de contactos con la que quiere calibrar si cuenta con apoyos para presentarse a la investidura. Rajoy ya está con Rivera y por la tarde se verá con Iglesias, como preludio a la cita que mantendrá con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, este miércoles, también en la Cámara Baja.

El líder del PP también tiene intención de verse con el portavoz de Convergencia, Francesc Homs, aunque aún no se han concretado los detalles de la cita. Las reuniones con Rivera e Iglesias suceden a las que Rajoy mantuvo con dirigentes de Coalición Canaria, PNV y ERC la pasada semana. El presidente del Gobierno en funciones lleva a cabo esta ronda para comprobar la disposición de los partidos a su investidura antes de decidir si abre una negociación.

El encuentro con el presidente de Ciudadanos es uno de los que puede condicionar el rumbo de los próximos pasos de Rajoy, puesto que la aportación de los 32 diputados de la formación naranja ampliaría la base del PP hasta los 169 escaños, aunque sin llegar a la mayoría absoluta (176). No obstante, Ciudadanos solo contempla el voto favorable si PP y PSOE se avienen a negociar en una mesa a tres y el próximo gobierno se compromete a acometer una renovación "de políticas y de personas", en alusión a un posible veto a Rajoy.

Rivera no es demasiado optimista de que su "plan A" salga adelante, por lo que considera que la única posibilidad de desbloquear la investidura es un gobierno en minoría del PP. En este escenario, C's no daría su voto a favor, ni siquiera la abstención, al considerar que el papel de facilitador correspondería al PSOE. En cuanto a Iglesias, comunicará a Rajoy que no cuente con el apoyo, "ni por activa, ni por pasiva", de los 71 escaños de la coalición Podemos-IU.

"Si el PP quiere buscar apoyos para intentar formar gobierno, desde luego no es en la puerta de Podemos donde tiene que llamar", recordó ayer, lunes, el secretario político de Podemos, Iñigo Errejón. Iglesias hará ver a Rajoy que está legitimado para intentar formar gobierno, pero que si no lo consigue, sería partidario de buscar una alternativa de izquierdas junto al PSOE y otras formaciones. El presidente del Gobierno en funciones ya se entrevistó con Rivera e Iglesias el 28 de diciembre, tras las anteriores elecciones, aunque en aquella ocasión, lo hizo en el Palacio de la Moncloa.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".