SEGÚN FUENTES DE MONCLOA

Rajoy responde a la propuesta de mediación de Iglesias: "No se puede tratar con quienes plantean un chantaje tan brutal al Estado"

El presidente del Gobierno ha declinado la propuesta del líder de Podemos de buscar una mediación para dialogar con Carles Puigdemont, a quien le dice que lo que tiene que hacer es renunciar a la declaración unilateral de independencia.

Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados

Mariano Rajoy en el Congreso de los DiputadosEFE

Publicidad

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha rechazado la propuesta del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de buscar una mediación para dialogar con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, porque considera que no puede hablar con quien ha planteado un "chantaje tan brutal al Estado".

Así ha respondido Rajoy a la propuesta que le ha hecho Iglesias en un "intercambio de mensajes" que han mantenido esta tarde, según han asegurado fuentes de La Moncloa.

Iglesias ha pedido esta tarde a Rajoy y a Puigdemont que se sienten para consensuar un equipo de mediadores de la confianza de ambos para abrir un diálogo que desbloquee la situación en Cataluña.

Aunque el líder de Podemos ha dicho que Rajoy no le ha contestado con una negativa, desde Moncloa se subraya que el jefe del Ejecutivo le ha explicado que lo que tiene que hacer Puigdemont es renunciar a la declaración unilateral de independencia, que "no es negociable". Y Rajoy también le ha dicho a Iglesias que "no se puede tratar con quienes plantean un chantaje tan brutal al Estado".

Publicidad

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.