Publicidad

PARTICIPAN VARIOS DIRIGENTES

Rajoy pide "dejar atrás las líneas rojas" con un tuit y un nuevo vídeo del PP

El presidente en funciones ha acompañado el primer tuit de esta campaña con sus iniciales, lo que indica que lo ha escrito él, y no su equipo. Tras el tuit, el PP ha lanzado el vídeo que lo explica, en el que pide "dejar atrás las líneas rojas".

El presidente del Gobierno en funciones y presidente del PP, Mariano Rajoy, y la cúpula de su partido, han lanzado este lunes en Twitter una nueva campaña, con un tuit con el objetivo de atraer la atención de los usuarios de esta red social.

"Después de estos meses, así es como veo yo la situación política", ha escrito Rajoy, firmando con sus iniciales -lo que indica que el tuit es suyo, no de su equipo- y acompañando el texto con la imagen de un rectángulo blanco en cuyo centro figura una línea roja horizontal.

El mensaje de Rajoy ha recibido 160 retuits en los primeros 10 minutos. Se trata de una acción de campaña en dos tiempos en la que se dará a conocer un nuevo eslogan del partido. La segunda parte de la campaña se dará a conocer a partir de las 9.00 horas de la mañana, han indicado fuentes del partido.

El mensaje lo han tuiteado a las 8.30 horas, además de Rajoy, otros dirigentes del PP, como la secretaria general, María Dolores de Cospedal; y los vicesecretarios de Organización, Fernando Martínez-Maillo; Política Autonómica y Local, Javier Arenas; Programa, Andrea Levy; y Comunicación, Pablo Casado.

El tuit, la antesala del vídeo de campaña

El presidente del Gobierno en funciones y del PP, Mariano Rajoy, ha difundido este lunes un nuevo vídeo en las redes sociales, bajo el título 'A favor', en el que pide dejar atrás las líneas rojas por entender que el país "necesita seguir avanzando" y "caminar hacia un futuro mejor".

La cinta recoge así el mensaje que el propio Rajoy volvió a exponer el pasado sábado en Sitges (Barcelona) a favor de una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos para llevar a cabo en los próximos cuatro años las reformas que necesita el país. "Lo que le conviene a España es un pacto a cuatro años conocido por el conjunto de la opinión pública", dijo entonces.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.