Publicidad

POLÉMICA POR EL TRATO A RITA BARBERÁ

Rafael Hernando: "Las hienas siguieron mordiéndola"

Las presiones que sufrió Rita Barberá en su propio partido y por parte del resto de formaciones siguen generando interrogantes en el debate político. Ciudadanos llegó a poner su nombre encima de la mesa como moneda de cambio para llegar a acuerdos con el PP. Mientras, en Podemos continúa la polémica por su negativa a participar en el minuto de silencio del Congreso.

En el Partido Popular hacen cierta autocrítica. Lo hacía en Espejo Público el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Méndez de Vigo: "Algunos reproches nos podemos hacer, teníamos que haberla llamado más, que sintiera el calor...". Pero respaldan a la dirección en su decisión de retirar a Barberá del partido. No hay mala conciencia, aseguran algunos dirigentes, la apartaron del PP para protegerla, dice el portavoz en el Congreso, Rafael Hernando: "Entendimos que era la única manera de evitarle el linchamiento al que algunos la estaban sometiendo. Sin embargo las hienas siguieron mordiéndola". Hay que abrir una reflexión general en todos los partidos, dicen algunos diputados. La diputada Celia Villalobos lo explica así: "Mira Chaves o Griñán, machacados, y mira toda su vida política. Me parecen dos personas honestas".

En Ciudadanos quieren modificar la ley electoral para que los investigados sean apartados de sus escaños, antes de llegar a decidir que sean procesados. Pero aseguran que ellos no señalaron a Barberá como condición para negociar la investidura de Rajoy. Aunque así lo dijo Albert Rivera: "Si el Partido Popular quiere que Ciudadanos se comprometa a una investidura tendrá que hacer dimitir a Rita Barberá".

Y en Podemos, aunque dicen estar receptivos a las críticas, se reafirman en su decisión de ausentarse del minuto de silencio en el Congreso.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.