79.680000

Publicidad

Inhabilitación

Quim Torra: "Sigo siendo diputado y presidente de Cataluña"

Quim Torra no reconoce la decisión del Tribunal Supremo y la Junta Electoral sobre su inhabilitación tras la condena por desobediencia.

Tras reunirse con los portavoces de los grupos parlamentarios y con su gobierno, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha hecho una declaración rechazando acatar la decisión de la Junta Electoral y del Tribunal Supremo, que mantiene su inhabilitación por estar condenado por desobediencia. Para Torra "es un golpe de estado a la soberanía del Parlament y un intento de alterar por vías irregulares la voluntad de los catalanes". Y ha añadido que "el Parlament es el único que puede decidir a través de sus mecanismos y el único a la hora de elegir o quitar es el reglamento y estatuto".

Las decisiones judiciales las considera una "nueva vulneración de la soberanía del Parlament. Ataque sin precedentes de un cargo electo". Aludiendo a las decisiones sobre Oriol Junqueras ha declarado que "toda esta represión política debe finalizar de manera inmediata" y debe reconocerse el derechos a la autodeterminación y la amnistía.

Previamente el presidente del Parlament le había ratificado como diputado. Y antes el presidente de la Generalitat pidió a la Junta Electoral de Barcelona que suspenda la ejecución del acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) del 3 de enero, que indicó que tenía que ser inhabilitado, hasta que el Tribunal Supremo (TS) "se pronuncie sobre el incidente de medidas cautelares". En un escrito recogido por Europa Press, Torra ha considerado que este incidente de medidas cautelares se ha iniciado con el auto del Tribunal Supremo. El presidente ha argumentado que la tutela judicial efectiva incluye la justicia cautelar y que esto conlleva que la Administración "tiene que excluir la ejecución administrativa de un acto ya sometido al régimen de tutela judicial cautelar".

Publicidad

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".