Publicidad

Juicio por desobediencia

Torra se proclama víctima de un "juicio político" que no cambiará el destino

El presidente de la Generalitat ha reconocido que no cumplió la orden de la Junta Electoral Central de retirar lazos amarillos de edificios públicos en período electoral porque era "ilegal" y de "imposible" cumplimiento.

El presidente de la Generalitat ha reconocido que no cumplió la orden de la Junta Electoral Central de retirar lazos amarillos de edificios públicos en período electoral porque era "ilegal" y de "imposible" cumplimiento.

Quim Torra ha admitido en su interrogatorio en el juicio en el que afronta una petición de inhabilitación de hasta dos años por desobediencia por desoír el mandato de la JEC de retirar de edificios públicos en la campaña de las generales del 28A lazos amarillos y pancartas de apoyo a los políticos independentistas presos.

A la pregunta de su abogado, Gonzalo Boye, sobre si cumplió "si o no" la orden de la JEC, Torra ha sido taxativo: "No, no la cumplí. Digámoslo de otra forma: sí, la desobedecí. Pero era imposible cumplir una orden ilegal. Todos los miembros de esta sala lo saben, era una orden ilegal dictada por un órgano que no tenía la competencia".

"Yo, como presidente de la Generalitat, tenía el deber de defender los derechos y libertades de mis conciudadanos, que en este país han costado mucho obtener y no permitiré nunca que sean vulnerados o pisados", ha alegado Torra, que únicamente ha contestado a las preguntas de su defensa.

En su declaración, Torra ha insistido, como ya hizo en fase de instrucción, que las órdenes de la JEC para que retirara los lazos amarillos de los edificios públicos eran "ilegales", dado que este no es un órgano "superior jerárquico" al jefe del ejecutivo catalán y que, en todo caso, la Junta Electoral Provincial era la competente.

Se ha congratulado de la respuesta de los catalanes después de la sentencia del 'procés', cuando ha apuntado que celebra que "el pueblo haya reaccionado frente a una sentencia injusta" y ha confesado: "me habría decepcionado que mi país no hubiera salido a la calle".

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.