Elecciones gallegas 2020: Mapa colegios electorales de las elecciones en Galicia

Publicidad

Elecciones gallegas 2020

¿Quién ganará las elecciones gallegas?

Todos los sondeos electorales de las elecciones gallegas dan por ganador a Alberto Núñez Feijóo. El líder del “Galicia, Galicia, Galicia” revalidaría el próximo domingo 12-J la mayoría absoluta y el Partido Popular volvería a gobernar en solitario en Galicia. Feijóo acaricia su cuarta mayoría absoluta.

  • Alberto Núñez Feijóo se presenta como favorito y revalidaría su mandato
  • Sería la cuarta mayoría absoluta de Feijóo
  • Todos los sondeos le sitúan a la cabeza en las elecciones gallegas del 12-J

Lo buscaba Alberto Núñez Feijóo y todo apunta a que lo conseguirá. Igualará a Manuel Fraga, el histórico político, y conseguirá lo mismo que “Don Manuel”: prolongará su mandato, en solitario, una legislatura más.

No entraba en los planes de Núñez Feijóo adelantar las elecciones gallegas 2020, pero cuando el lehendakari Urukullu le llamó para barajar esa opción en el mes de febrero, el popular gallego lo consultó con su equipo y accedió, no sin meditarlo mucho “no hay necesidad, pero podemos hacerlo”, dijo entonces.

Tampoco intuía él que la convocatoria se vería frustrada por una pandemia que paralizaría al mundo entero, también sus papeletas, pero aconteció. Y frenó en seco la campaña para dedicarse entonces a la gestión del virus.

“No me fío ni un pelo de los sondeos”

Hoy, último día de la campaña electoral más atípica de la historia reciente de este país, Alberto Núñez Feijóo puede presumir de no contar con una encuesta en negativo. “No me fío ni un pelo de los sondeos”, suele sentenciar ante los periodistas, pero lo cierto es que en esta ocasión pocas dudas caben.

Sí falta por determinar qué partido le seguirá, no de cerca, en el ranking de los más votados en estas elecciones gallegas 2020. Por vez primera, desde 1997 con el histórico Xosé Manuel Beiras, los socialistas y el Bloque Nacionalista Galego se disputan esta carrera midiéndose en muy pocas décimas de segundo. De hecho, el barómetro del CIS sitúa al PSdeG-PSOE como segunda fuerza en el Parlamento gallego pero la líder nacionalista, Ana Pontón, supera en valoración al candidato socialista, Gonzalo Caballero.

Núñez Feijóo obtendría entre 40 y 42 diputados y ganaría en 311 de los 313 ayuntamiento de toda Galicia. Moaña (Pontevedra) y Allariz (Ourense), esta última la cuna del anterior vicepresidente del bipartito que precedió a la llegada del popular al poder, serían sus talones de Aquiles. Y, aunque preocupan al PPdG, siguen con pies de plomo moviendo votos a sus anchas por el resto de Galicia.

El rebrote de A Mariña en campaña

Tanto es así, que ni el rebrote de A Mariña de Lugo, que afecta a 165 personas y que llevó a suspender los mítines de la campaña electoral de toda la oposición en la zona, fue insuficiente para frenar los pasos del “rapaz de Os Peares”, esa aldea de la que presume “Quiero pedirle a estas montañas y a estos ríos que me orienten en esta campaña a ver si soy capaz de que los gallegos me prorroguen el mandato cuatro años más. Yo estoy a disposición de Galicia y Galicia decidirá” decía en una entrevista a Eva Vázquez Lima, delegada de Antena 3 Galicia, desde ese lugar de Ourense cuando iniciaba esta campaña electoral.

Ahora está a punto de conseguir una cuarta victoria. Feijóo sumaría una Galicia más a su eslogan de campaña.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.