Esperanza Casteleiro

¿Quién es Esperanza Casteleiro, la nueva espía encargada de lavar la cara del CNI tras los espionajes con Pegasus?

Esperanza Casteleiro será la nueva directora del CNI tras la destitución de Paz Esteban por la polémica surgida por los espionajes con Pegasus.

Esperanza Casteleiro, directora del CNI

Publicidad

Esperanza Casteleiro ha sido nombrada nueva directora del CNI tras la destitución de Paz Esteban por el escándalo de espionaje a tres terminales del Gobierno a través del sistema Pegasus.

Ta y como la ministra de Defensa ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Casteleiro no es una desconocida del CNI, todo lo contrario "ella, como esos 3.000 hombres y mujeres, es el CNI" ha aseverado Robles de quien la nueva "espía" es mano derecha.

Casteleiro tiene por delante una ardua misión: lavar la cara del CNI después de que las escuchas a los móviles de Sánchez y de varios ministros haya producido una brecha en la seguridad nacional. Su nombre ya sonó para dirigir el "centro" hace dos años, cuando finalmente Robles apostó por Paz Esteban. En ese momento era jefa de Gabinete de la titular de Defensa.

Casteleiro y Esteban comparten ser funcionarias del centro, en el que entraron ambas en 1983. De hecho, la ministra ha matizado a preguntas de los periodistas que más que una destitución, se trata de una "sustitución".

Esperanza Casteleiro terminó en la Universidad Complutense de Madrid su licenciatura en Filología y Ciencias de la Educación y gran parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el CNI, centro del que fue secretaria general del entre 2004 y 2008, por lo que conoce a la perfección el funcionamiento de "la casa" y a todos sus integrantes.

Se le considera una experta en contraterrorismo y ha estado destinada en Cuba y Portugal desde junio de 2020 ocupa el número dos de Defensa.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.