Imagen de archivo del Parlamento Vasco

Publicidad

LOS POPULARES DICEN QUE NO ESTÁN "NADA CONTENTOS"

El PP se queda fuera de la Mesa del Parlamento Vasco por primera vez desde 1990

El PNV se quedará con la presidencia y una secretaría; EH Bildu, con la vicepresidencia primera; la vicepresidencia segunda será para Podemos o el PSE; y las dos secretarías se repartirán entre uno de estos dos grupos y el PNV.

El PP se va a quedar fuera de la Mesa del Parlamento Vasco esta legislatura en virtud del acuerdo al que han llegado el resto de formaciones, un órgano en el que ha estado presente ininterrumpidamente desde 1990. La Mesa de la Cámara de Vitoria cuenta con cinco puestos: la presidencia, dos vicepresidencias y otras dos secretarías. Tras las elecciones autonómicas últimas, en el Legislativo hay cinco grupos: PNV, EH Bildu, Podemos, PSE y PP.

De cara a la sesión constitutiva del Parlamento el próximo viernes, los grupos están ultimando un acuerdo en función del cual el PNV se quedará con la presidencia y una secretaría; EH Bildu, con la vicepresidencia primera; la vicepresidencia segunda será para Podemos o el PSE; y las dos secretarías se repartirán entre uno de estos dos grupos y el PNV.

Quedará fuera el PP, un partido que desde la cuarta legislatura, que se inició en 1990, siempre ha tenido un miembro en la Mesa. En una ocasión, en la novena legislatura, llegó Arantza Quiroga a la presidencia con el apoyo de los socialistas, que presidieron el Gobierno Vasco, con Patxi López como lehendakari.

En tres legislaturas tuvo una vicepresidencia y en otras dos una secretaría. En todos estos casos su representante ha sido Carmelo Barrio, un histórico parlamentario popular que llegó a ser secretario general del PP de Euskadi. La Cámara autonómica seguirá estando presidida por el PNV, partido que ha tenido esta responsabilidad, hasta ahora, en ocho legislaturas.

El PSE y el PP ocuparon este puesto en las dos restantes. El presidente del PP de Álava, Javier de Andrés, ha reconocido que los populares no están "nada contentos" por haberse quedado fuera de la Mesa y hubieran preferido que este órgano tuviera "más representatividad" y "diera lugar a un mayor juego político".

El también parlamentario vasco ha denunciado que el PNV "no quiere pactar con el PP", sino que prefiere "llegar a acuerdos con EH Bildu", como ya ha hecho -según ha explicado- en Vitoria y Álava, que ha sido "el campo de pruebas de ese pacto".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.