Toque de queda Madrid

¿Qué es el toque de queda que se podría aplicar en Madrid tras el estado de alarma?

La Comunidad de Madrid está barajando plantear al gobierno central la posibilidad de un toque de queda, tras el estado de alarma, durante determinadas horas para impedir la movilidad de los ciudadanos como una medida más para luchar contra la segunda ola de coronavirus.

Vista de la Plaza Canovas del Castillo vacía desde la Carrera de San Jerónimo este lunes, decimosexto día de aislamiento tras el estado de alarma decretado por el gobierno para frenar el avance del coronavirus. EFE/ Juanjo Martín

Publicidad

El gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que estudia la posibilidad de plantear al Gobierno central un toque de queda durante determinadas horas. Se trataría de una medida más para luchar contra el avance del coronavirus en esta segunda ola y que sustituiría al estado de alarma.

El toque de queda ya se ha adoptado en otros países europeos como Francia o Bélgica que lo aplican en determinadas ciudades donde la incidencia de contagios es muy alta y el riesgo de contraer la Covid-19 es extremo.

¿Qué es el toque de queda?

El toque de queda es una medida excepcional con la que los gobiernos pueden ordenar restringir la circulación de los ciudadanos por las calles de una ciudad durante un periodo concreto de tiempo. Toda la actividad tanto publica como privada se detiene, se cierran establecimientos y es obligatorio permanecer en casa a menos que se de un caso de emergencia. Podría suponer poner coto a botellones y reuniones masivas, que ahora tienen lugar tanto fuera como dentro de los domicilios, y que se consideran principal foco actual de los contagios. El Gobierno Central ya ha dicho que para aplicarlo sería necesario decretar primero el estado de alarma. El artículo 116 de la Constitución permite limitar el derecho fundamental a la libre circulación.

Se ha debatido a nivel interno

El Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que el toque de queda por coronavirus se ha planteado, de momento, a nivel interno en la consejería madrileña. Un debate que propusieron los colegios profesionales sanitarios de médicos, farmacéuticos y fisioterapeutas, que buscan una respuesta homogénea y un plan previsto ante la posibilidad de que la situación de la pandemia empeore a partir de ahora con la llegada del "frío y de la gripe". Ruiz Escudero ha afirmado que lo están estudiando y "no lo ve mal", tras el estado de alarma.

¿Cómo sería el toque de queda en Madrid?

El toque queda que propondría la comunidad de Madrid al ejecutivo sería durante varias horas en la madrugada. Franciaha establecido desde las 21.00 hasta las 7.00 de la mañana el toque de queda para París, Marsella y otras 6 grandes ciudades.

Madrid, sin embargo, opta por la medianoche, desde las 00.00 y hasta las 6.00 y podría entrar en vigor a partir del próximo viernes que es cuando finaliza el estado de alarma ordenado por Sanidad el pasado 9 de octubre.

Sólo una vez en democracia

El Gobierno tendría que estudiar el encaje legal que podría tener un toque de queda porque al limitar la movilidad de los ciudadanos se vulnera un derecho constitucional.

Sólo una vez, desde el inicio de la democracia, se ha aplicado en España el toque de queda. Fue durante el intento de golpe de Estado del 23 F anunciado por el teniente general Milans del Bosch entre las 21 horas y hasta las 7 de la mañana.

Publicidad

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.

Protestas a favor de Palestina en Atocha durante La Vuelta

Última hora de la Vuelta a España 2025 en directo: la UCI es tajante con el Gobierno y muestra su "desaprobación" por la "abrupta interrupción"

La Unión Ciclista Internacional afirman que la "abrupta interrupción" del pasado domingo fue "consecuencia directa de una serie de incidentes vinculados a manifestaciones a favor de Palestina".