Publicidad

TODAS LAS CCAA TIENEN SALVO MADRID Y CANTABRIA

¿Qué son y cuánto nos cuestan al año los Consejos Consultivos?

Su función, en teoría, es asesorar a los gobiernos autonómicos pero a cambio de un coste muy elevado: casi 24 millones de euros. Andalucía, Cataluña, Canarias y Valencia son las que más dinero público gastan en este organismo.

Cobrar un sueldo de 8.000 euros al mes y tener servicio de chófer y de secretaria por "asesorar" a la administración. Ese es el cargo que tienen algunos expresidentes autonómicos como miembros de los llamados 'Consejos Consultivos' que hay en nuestro país.

Francisco Camps cobra 58.000 euros al año como miembro del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana. A eso hay que sumar el sueldo de su secretaria, 48.000 euros, y el del chófer, 34.000. En total, Camps le cuesta a las arcas públicas 140.000 euros anuales.

Pero, ¿qué es exactamente este organismo y para qué sirve? Es una especie de versión autonómica del órgano estatal, el 'Consejo de Estado'. Su función, en teoría, es asesorar a los gobiernos autonómicos pero a cambio de un coste muy elevado. En total casi 24 millones de euros.

Andalucía, Cataluña, Canarias y Valencia son las que más dinero público gastan en este organismo. Hay un consejo consultivo en todas las CCAA salvo en Cantabria y en Madrid, donde se suprimió hace un par de años al considerar que era un gasto innecesario.

Su cierre dejó sin el puesto a tres expresidentes. A Alberto Ruiz Gallardón, que en 2014 dimitió como ministro de Justicia y en menos de 48 horas ya formaba parte del Consejo Consultivo de Madrid, también a Ignacio González y a Joaquín Leguina, al que enfadó mucho esta decisión.

Sin embargo, todavía hay varios expresidentes autonómicos que siguen formando parte de estos organismos por todo nuestro país.

Publicidad

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios

Leire Díez

El PP cita a declarar a Leire Díez en la comisión de investigación del 'caso Koldo'

Los populares utilizarán su mayoría absoluta para citar a la exmilitante socialista.