90.005167

Publicidad

Ley de Eutanasia

¿Qué regula la Ley de Eutanasia, quién puede solicitarlo y qué situaciones contempla?

Los expertos responden todas las dudas sobre la Ley de Eutanasia en Antena 3 Noticias.

La Ley de la Eutanasia está cada vez más cerca de ser una realidad en España. Este jueves fue aprobada en la Comisión de Justicia del Congreso los Diputados.

Quedaron rechazadas las enmiendas de PP y Vox, que no han conseguido frenar el texto que, finalmente, tendrá que ser aprobado en el Pleno de la Cámara Baja. Se reconocerá así el derecho a la asistencia para moriren caso de enfermedad grave e incurable.

¿Qué regula la Ley de Eutanasia y quién puede pedirlo?

Esta nueva ley regula la eutanasia o el suicidio médicamente asistido y pueden solicitarlo todos aquellos que tengan nacionalidad o residencia en España, mayores de edad y que sean conscientes en el momento de solicitarlo. La eutanasia estará contemplada en enfermedades graves, crónicas o incurables.

El paciente que quiera solicitarla tiene que dejar su solicitud por escrito, con fecha y firma. También tiene que detallar todos los pasos del proceso.

¿Cuándo puede solicitarse la eutanasia?

El abogado Fernando Osuna explica que la eutanasia puede solicitarse cuando se padezca una "enfermedad incurable o unos padecimientos muy graves". "Incluso, estando sano se puede testamento viral" por si se da el caso en el futuro de una enfermedad muy grave, señala.

¿Incluye las residencias de mayores?

Osuna asegura que la eutanasia sí podría hacerse en residencias. "Si hay una persona que esté impedida para desplazarse o hacerlo en lugar determinado, podría hacerse en residencia siempre y cuando esté todo controlado por los médicos", explica.

Desde que se solicita ¿cuáles son los siguientes pasos?

El abogado José Carlos Velasco explica que, en un plazo de 15 días, se "volverá a analizar dicha solicitud, ese médico le trasladará a un especialista en la materia" para que evalúe dicha solicitud y siga los trámites necesarios.

¿Existe algún riesgo?

El abogado Fernando Osuna reconoce que es "un tema muy delicado y que hay que analizarlo muy bien". "Esiste riesgo, a lo mejor esa enfermedad podría ser curada", indica.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.