Publicidad

MENSAJE DE FELIPE VI

¿Qué querían decir los gestos del Rey Felipe VI en su mensaje a la nación?

Este martes el Rey Felipe VI habló ante los españoles con un tono muy diferente al que hasta ahora había utilizado. Fue el mensaje más comprometido de su reinado y hubo detalles que no pasaron desapercibidos. Sus gestos fueron más expresivos de lo habitual y su ceño fruncido denota un mensaje de preocupación.

El Rey Felipe VI ofreció este martes un discurso dirigido a todos los españoles. Fue el mensaje más comprometido de su reinado, con una puesta en escena muy estudiada y diferente a las anteriores.

Toda la atención del espectador se centraba en la figura del monarca, algo que según los expertos, "era necesario" por la gravedad y la importancia del momento histórico. El plano de la cámara hacía que toda la atención se fijara en los ojos y la boca del monarca.

Felipe VI habló desde el despacho de la jefatura del Estado, delante del cuadro de Carlos III que colgó cuando fue proclamado Rey.

Lejos de los fondos coloristas y brillantes de los mensajes navideños, usó una austeridad para trasladar su preocupación. Además había detalles que no pasaban desapercibidos, como es la bandera de España, que podía verse a un lado del Rey.

El plano de la grabación fue fijo y sin movimientos para dotar al mensaje de más seriedad.

Además Felipe VI denotó preocupación al fruncir el ceño, algo que es una clara señal de estar preocupado.

Entre otros detalles estaba su vestimenta: un traje muy oscuro, casi negro, corbata oscura y como único objeto personal, un bolígrafo sobre la mesa.

Su voz era además decidida y solemne. Pero lo que más llamó la atención fueron los gestos del monarca. Frente a la habitual contención de los gestos, este martes las manos de Felipe VI se expresaron tanto como sus palabras.

Sus puños cerrados eran un llamamiento a la unidad, a la energía, a la pasión. Y su dedo índice levantado una mezcla de advertencia y seriedad.

El ritmo de su locución fue también mucho más pausado de lo habitual. Felipe VI quería ser claro y muy firme y hacerse entender.

Según los expertos en comunicación, Felipe VI consiguió su objetivo.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.