Henry Dunant

¿Qué es y qué papel podría tener la Fundación Henry Dunant en las reuniones con mediador entre PSOE y Junts?

La Fundación Henry Dunant tiene su sede en Ginebra y está especializada en mediaciones en países en conflicto.

Fundación Henry Dunant

Publicidad

Ya con la legislatura en marcha los independentistas catalanes apurar al Gobierno y las reuniones entre ambas formaciones no pueden tardar en llegar. Los socialistas aseguran que la tarea de "verificar" el cumplimiento de lo acordado la va a desempeñar una organización y nunca una única persona.

Precisamente en Ginebra tiene su sede la Fundación Henry Dunant, especializada en mediaciones en países en conflicto, de hecho ya tuvo contactos con el entorno independentista, y fue la encargada de certificar el final de ETA.

La Fundación Henry Dunant se creó en Suiza en 1998 y se presenta como un centro para "el diálogo humanitario" y para la "resolución de conflictos". El 3 de mayo de 2018 esta fundación certificó la disolución de la banda terrorista ETA. David Harland, director en aquel entonces, comunicó al Gobierno español y francés que había dejado de existir.

Con 25 años de actividad su labor principal es la mediación y las negociaciones para el desarme en países en conflicto. Ahora la causa abierta en la Audiencia Nacional en torno a 'Tsunami Democràtic' habría destapado la relación del fugado Carles Puigdemont con la fundación suiza. En concreto, dos personas cercanas al expresident: Josep Lluís Alay y la dirigente de Esquerra, Marta Rovira, habrían sido sus interlocutores desde hace ya varios años.

Los ingresos de la Fundación provienen de los gobiernos entre los que negocia. En este caso ese pago no podría ser así porque es una mediación entre partidos políticos. En la actualidad participan en más de 40 proyectos en 25 países. Una actividad en la sombra porque la mayoría de su actividad es secreta por tratar información reservada.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.