Publicidad

SEGUNDA VOTACIÓN DE INVESTIDURA

¿Qué pasa si no se consigue la investidura de Pedro Sánchez?

Pedro Sánchez se someterá a una segunda votación de investidura. Si no consigue mayoría simple tendrá que pasar dos meses, un plazo en el que tiene que conseguir una alternativa viable. Si no es así se disuelven las Cortes y se convocarían elecciones para el 10 de noviembre. | DIRECTO Investidura de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez se someterá hoy de nuevo a la confianza de la Cámara tras la investidura fallida del martes en la que obtuvo 124 votos a favor, 170 en contra y 52 abstenciones, es decir, no consiguió la mayoría absoluta que necesitaba. Hoy le basta con la mayoría simple, necesita más síes que noes.

Si en esta segunda votación no llega a este requisito ¿qué pasa? Pues la Constitución establece en el artículo 99.5 que, "si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones, con el refrendo del presidente del Congreso". Este plazo de dos meses comenzó a correr el pasado martes cuando tuvo lugar la primera votación de investidura.

Sánchez llega a esta "segunda vuelta" tras varios días de negociaciones fallidas con Unidas Podemos. Si no sale investido tendrá dos meses, hasta el 23 de septiembre, para lograr una alternativa viable. Si pasa ese plazo sin ser nombrado presidente se convocarían elecciones 47 días después, por lo que el 10 de noviembre tendríamos otras elecciones, por tercera vez en un año.

Esta situación no sería la primera vez que se da en España. En marzo de 2016, Pedro Sánchez se sometió a una investidura, con el apoyo de Ciudadanos, que resultó fallida. Pasaron dos meses sin que prosperara ninguna candidatura y se convocaron elecciones para el 26 de junio de ese año.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.