Gobierno

¿Qué pactaron el Gobierno y Junts en materia de inmigración? Esto es lo que sabemos

Junts asegura que se acordó "la gestión integral" en inmigración para Cataluña, en base al artículo 150 de la Constitución, pero desde Moncloa insisten en que el control de fronteras "no se puede transferir".

Puigdemont y Sánchez

Publicidad

No para de hablarse del pacto entre el Gobierno y Junts sobre inmigración, sin embargo, hasta la fecha seguimos sin conocer el texto en cuestión. Solo hemos podido ver la nota de prensa que han hecho pública los de Puigdemont.

Junts asegura que se acordó "la gestión integral" en inmigración para Cataluña, en base al artículo 150 de la Constitución. Pero desde Moncloa lo que se dice es otra cosa: "Nunca se va a transferir lo que no se puede transferir". Los independentistas indican que se pactó: "una ley orgánica de delegación de competencias y recursos para que Catalunya pueda hacer una gestión integral de la inmigración conforme al artículo 150.2 de la Constitución".

Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros apuntó que que el marco de actuación radica en los artículos 149 y 150 de la Constitución, así como el 138 del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Tratan de ser rotundos y aseguran que hay competencias exclusivas del Gobierno y así seguirá siendo pero reconocen que se acordó "una ley orgánica para ampliar competencias ya conocidas y reconocidas en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Cataluña." Además, aclaran que esa ley orgánica llevará tiempo.

Alegría aseguró que el control de fronteras seguirá dependiendo de la Administración General del Estado, porque son "competencias únicas y exclusivas". Curiosa la explicación del socialista Patxi López para explicar por qué Junts y Gobierno no se ponen de acuerdo al explicar qué fue lo que hablaron: "Cuando se hacen estas negociaciones, unas negociaciones de urgencia, el papel estaba redactado de aquella manera y por eso existen estas interpretaciones".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.