HAY OPINIONES DISPARES

¿Qué opinan los vecinos de Puigdemont y Junqueras?

Un equipo de Antena 3 Noticias se desplaza a Sant Vicenç dels Hort y Amer, los pueblos de Oriol Junqueras y Carles Puigdemont, para saber qué opinan sus vecinos.

PUEBLO PUIGDEMONT

Publicidad

En el pueblo de Oriol Junqueras, Sant Vicenç dels Hort, situado a poco más de media hora de Barcelona, se palpa la disparidad que se ha hecho tan evidente en Cataluña. El Ayuntamiento ha colgado una gran pancarta en la que pide la libertad para los considerados presos políticos.

En la calle, muchos de sus vecinos aseguran que esperaban ver encarcelado al que fue su alcalde. Mientras que otros muchos han expresado su rabia porque no se le haya impuesto al menos una fianza para poder defenderse desde fuera de prisión.

En Amer, el pueblo natal de Carles Puigdemont, se repiten los carteles a favor de la libertad de los exconsellers y por la democracia. En el Ayuntamiento ondean dos banderas, la europea y la señera.

Los vecinos aseguran que el expresidente catalán "está bien". Su propia hermana ha asegurado que la familia se encuentra bien, y que continúa centrada en su trabajo como cada día.

Publicidad

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, llega al Tribunal Supremo

Varios periodistas sostienen ante el Supremo que tenían la información antes que el fiscal: "No me ha pasado un papel nunca"

Media docena de informadores se acoge a su derecho a proteger la fuente en el juicio contra Álvaro García Ortiz por la presunta filtración a la SER. Varios declaran que ya conocían el correo de la defensa de González Amador antes de que llegara al buzón del fiscal general.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la declaración institucional con motivo del Día de la Comunitat Valenciana

Mazón pide comparecer el martes en la comisión de la DANA de Les Corts tras anunciar su dimisión

El ‘president’ en funciones solicita intervenir “a petición propia” para explicar la respuesta de la Generalitat a la riada y “todo aquello que consideren los grupos”. La sesión del 11 de noviembre estaba reservada a Sánchez y varios ministros, cuya presencia ya ha sido descartada por Moncloa.