Coronavirus
¿Por qué el Gobierno no trasladó a pacientes de coronavirus entre comunidades a pesar de medicalizar trenes?
El Ministerio de Transportes gastó dinero en medicalizar varios vagones de tren para facilitar esos traslados, pero ¿por qué finalmente no se realizaron?

Publicidad
El Ministerio de Transportes invirtió dinero en medicalizar varios vagones de tren para facilitar traslados de pacientes de coronavirus entre comunidades autónomas. De esta forma las regiones con hospitales menos saturados podrían haber atendido a enfermos de covid de las comunidades que sufrían un colapso mayor.
Esta inversión del ministerio que dirige José Luis Ábalos se hizo días después de ver cómo en Francia sí se trasladaban enfermos de unas regiones a otras para aliviar a los hospitales más saturados. Pero, ¿por qué finalmente no se llevó a cabo este plan?
Este jueves, Antena 3 Noticias ha preguntado cuántos traslados se hicieron en esos trenes medicalizados y la respuesta ha sido que no se hizo ninguno. El Ministerio de Transportes ha asegurado que nadie lo pidió.
Más Noticias
-
Pedro Sánchez reaviva el debate con la oposición al retomar las reuniones bilaterales y la financiación de Cataluña
-
El juez amplía la investigación a Ábalos y Cerdán mientras el PSOE mantiene que sus cuentas están en orden
-
Pedro Sánchez retoma las bilaterales con Cataluña y el País Vasco para contentar a sus socios tras el caso Cerdán
El pasado mes de marzo, el ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Abalos, anunciaba que ya tenían "trenes adecuados para cuando se requieran para el traslado de pacientes". "Se pondrán en marcha en el momento que se requieran", aseguraba.
Publicidad