Sáhara Occidental

¿Por qué el Gobierno se suma a la postura marroquí sobre el Sáhara y qué efectos tendrá?

El Gobierno ha anunciado una "nueva etapa" en la relación con Marruecos tras sumarse a su postura sobre el plan de autonomía para el Sáhara Occidental.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

El Gobierno ha anunciado el inicio de una "nueva etapa" en la relación con Marruecos basada en el respeto mutuo y con la vista puesta en garantizar la estabilidad e integridad territorial de ambos países.

La decisión de Pedro Sánchez supone un cambio de criterio histórico para España, pero también para el PSOE. La posición tradicional de los socialistas era respetar el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Sin embargo, ahora Sánchez se suma a la postura marroquí.

En la nota difundida por el Gabinete Real marroquí indica que Sánchez destaca "los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable" a la disputa entre Marruecos y el Frente Polisario por la excolonia española.

¿Qué postura apoya Pedro Sánchez?

La postura que ahora apoya Sánchez se basa en la propuesta marroquí del año 2007, que se basa en dar autonomía al Sáhara Occidental en los ámbitos administrativo, económico, fiscal o en infraestructuras. Sin embargo, el Estado marroquí tendría jurisdicción exclusiva en materia de soberanía como la bandera o la moneda, la seguridad nacional o el poder judicial. Esta postura recibió el apoyo de al menos 42 países.

ElFrente Polisario ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sucumbe ante la presión y el chantaje" de Marruecos al avalar su plan de autonomía como "peaje" para retomar las relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países.

Grieta en el Gobierno de coalición

Se trata de la cuarta vez en un mes que Podemos discrepa de una decisión del Gobierno en un asunto de estado. El envío de armas a Ucrania, el aumento delpresupuesto en Defensa, la bajada de impuestos de la energía y ahora el Sáhara.

Podemos rechaza la propuesta de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental porque significa "abandonar la posición de neutralidad y el consenso de Naciones Unidas". La líder del partido, Ione Belarra, ha subrayado en redes sociales que España "no debe apartarse del derecho internacional" y que el conflicto del Sáhara Occidental exige "una solución política justa, duradera y aceptable para todas las partes".

De la misma forma se ha pronunciado en las redes sociales la vicepresidenta segunda del Ejecutiva, Yolanda Díaz, al reafirmar su compromiso con la defensa de los saharauis. "Toda solución al conflicto debe pasar por el diálogo y el respeto a la voluntad democrática del pueblo saharaui", ha afirmado.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".