Factura de la luz

¿Por qué está subiendo tanto el precio de la luz?

El precio de la luz está alcanzando máximos históricos debido a que ha habido una fuerte revalorización del gas natural en los mercados internacionales. También afecta la subida del precio del CO2.

¿Por qué sube tanto el precio de la luz? Esta es la razón de la subida de tu factura

¿Por qué sube tanto el precio de la luz? Esta es la razón de la subida de tu facturaEfe

Publicidad

La luz ha alcanzado máximos históricos durante las últimas jornadas. Esto se debe, en gran medida, a la fuerte revalorización que ha sufrido el gas natural en los mercados internacionales y a la subida del CO2. Durante el mes de mayo, TFF registró un incremento del 400% con respecto al año anterior en su cotización, puesto que alcanzó los 25 euros/MWh.

Otro elemento que afecta a la subida del precio de la luz es el incremento de los precios del mercado de emisiones. Se trata de una cifra entorno al 100%, en tan solo seis meses. Actualmente, el rango del precio se sitúa entre los 50 y 55 euros, mientras que hace un año estaba entre los 25 y 30 euros.

Todo ello afecta a los precios diarios de la electricidad en el continente europeo. Supone una subida de cerca de 10 euros/MWh, es decir, un 20% en el mercado mayorista. Si a todo esto se le suma el verano, momento en el que la demanda eléctrica aumenta por el uso de utensilios como ventiladores, provoca un aumento claro de los precios de la luz.

Cuál es la situación

Septiembre se ha estrenado con otro nuevo récord en el precio de la luz, más de 132 euros el megavatio hora. Y este jueves pasará, por primera vez, de 140 euros. Somos, junto con Portugal, el país que más caro paga la electricidad en Europa, por debajo están Alemania o Francia.

La primera quincena de agosto, el consumidor tuvo que pagar cerca de 27,85 euros más respecto al mismo período en 2020, momento en el que la factura se encontraba alrededor de 63,77 euros. Sin embargo, el precio queda amortiguado en 9,16 debido a la bajada del IVA al 10% hasta el próximo mes de diciembre.

Sin embargo, se espera que el precio de la luz continúe creciendo en la factura de los usuarios que se acogen al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. La última vez que se registraron facturas de estas cantidades fue cuando en el pasado mes de enero llegó la borrasca Filomena. En ese momento, el precio de la electricidad llegó a los 121,24 euros/MWh. La última vez que se vieron cifras tan elevadas fue durante el año 2008, en el mes de septiembre, cuando el precio fue de 73 euros.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.